Nº de ID: 168

Balaenoptera physalus

Ballena fin

Cita sugerida

Dellabianca, Natalia A.; Gribaudo, César A. (2019). Balaenoptera physalus. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Laboratorio de Mamíferos Marinos/CENPAT
Foto: Laboratorio de Mamíferos Marinos/CENPAT
Foto: Mónica Torres
Foto: Mónica Torres
Foto: Paul Cottis
Foto: Paul Cottis
Categoría Nacional de Conservación 2019
EN (En Peligro)
Criterios y subcriterios
A1d
Justificación de la categorización

Si bien se desconocen las tendencias poblacionales de la ballena fin en Argentina, y aunque se sospeche un leve incremento a partir de la mayor frecuencia de observaciones y varamientos en el país, esta especie ha sido una de las más intensamente capturadas y su recuperación depende de su protección. Se estimó que la población mundial ha disminuido en más del 70% en las últimas tres generaciones (1929–2007), aunque en ausencia de capturas sustanciales actuales, es probable que aumente. La mayor parte del declive global en las últimas tres generaciones se atribuye a la gran disminución en el hemisferio sur. Por tal motivo, se clasifica a la especie como En Peligro (EN).

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
EN (En Peligro)
Criterios y subcriterios
A1d
Justificación

Si bien se desconocen las tendencias poblacionales de la ballena fin en Argentina, y aunque se sospeche un leve incremento a partir de la mayor frecuencia de observaciones y varamientos en el país, esta especie ha sido una de las más intensamente capturadas y su recuperación depende de su protección. Se estimó que la población mundial ha disminuido en más del 70% en las últimas tres generaciones (1929–2007), aunque en ausencia de capturas sustanciales actuales, es probable que aumente. La mayor parte del declive global en las últimas tres generaciones se atribuye a la gran disminución en el hemisferio sur. Por tal motivo, se clasifica a la especie como En Peligro (EN).

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
AM (Amenazada)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
EN (En Peligro)
Criterios de conservación
A1d
2000
VU (Vulnerable)
1997
VU (Vulnerable)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
VU (Vulnerable)
Categorías de conservación actuales en países vecinos
País
Brasil
Categoría
EN (En Peligro)
Año
2012
Cita

Stutz et al (2018)

País
Chile
Categoría
CR (En Peligro Crítico)
Año
2011
Cita

MMA (2011)

País
Uruguay
Categoría
Prioritaria Amenazada
Año
2013
Cita

González et al. (2013)

Evaluación global UICN
Año de evaluación
2018
Categoría
VU (Vulnerable)
Criterios y subcriterios
A1d
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2013
Categoría
EN (En Peligro)
Año de evaluación
2008
Categoría
EN (En Peligro)
Año de evaluación
1996
Categoría
EN (En Peligro)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Cetartiodactyla
Familia
Balaenopteridae
Nombre científico

Balaenoptera physalus (Linnaeus, 1758)

Nombre común
Ballena fin
Nombres comunes locales
Rorcual común
Ballena de aleta
Nombres comunes en inglés
Fin Whale
Finback
Nombres comunes en portugués
Baleia-fin
Comentarios taxonómicos

A pesar de que su filogenia no ha sido resuelta completamente, algunos autores reconocen dos subespecies: B. p. physalus en el hemisferio norte y B. p. quoyi en el hemisferio sur. 

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
desconocida
Tendencia poblacional actual: comentarios

No hay estimaciones de abundancia que permitan conocer el tamaño ni la tendencia poblacional de la especie en nuestro país.

Tiempo generacional
26,00 años
Tiempo generacional, justificación

Calculado según los datos de Pacifici et al. (2013).

Reducción del tamaño poblacional en los últimos 10 años o 3 generaciones
-70%
(observada)
Extensión de presencia (EOO)
2.443.541 km²

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
migratoria/estacional
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

Es el cetáceo de mayor distribución mundial, encontrándose en todos los mares y océanos del mundo. Tiende a distribuirse entre las aguas templadas y frías, siendo menos común en aguas tropicales. Si bien es una especie principalmente oceánica, puede ser observada en zonas costeras con plataformas continentales estrechas y grandes profundidades cercanas a la costa (Jefferson et al. 2008).

Algunas poblaciones del hemisferio sur se desplazan durante el verano hacia aguas antárticas para alimentarse, pero la mayoría de los animales permanecen en latitudes medias. Su distribución durante los meses de invierno es muy poco conocida al igual que sus áreas de cría (Cooke 2018).

Dado que sus rutas migratorias son principalmente en aguas profundas, los registros de avistajes en el Mar Argentino son generalmente escasos (Crespo et al. 2008), a excepción de la costa centro-sur del Golfo San Jorge donde recientemente se han registrado numerosas observaciones de la especie (Gribaudo & Gribaudo 2017; Gribaudo C., datos no publicados). El número de varamientos confirmados también es muy bajo. Posteriormente a la caza comercial, se reportaron menos de 10 a lo largo de toda la costa argentina (Crespo et al. 2008; Goodall et al. 2008; San Martín et al. 2018; Failla, datos no publicados).

Presencia confirmada por provincia
Río Negro
Santa Cruz
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Presencia en ecorregiones de Argentina
Islas del Atlántico Sur
Mar Argentino
Antártida
Presencia en ecorregiones globales marinas
20183 – Plataforma de Uruguay y Buenos Aires
20186 – Malvinas
20187 – Canales y Fiordos del Sur de Chile
20219 – Islas Sandwich del Sur
20220 – Islas Georgias del Sur
20221 – Islas Orcadas del Sur
20222 – Islas Shetland del Sur
20223 – Península Antártica
20227 – Mar de Weddell
20228 – Mar de Bellingshausen
25184 – Golfos Norpatagónicos
25185 – Plataforma Patagónica
Patrón de distribución
continuo
Rango de profundidad
35 – 5.000 m
Endemismo
especie no endémica
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
no hay datos
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

Sus poblaciones se vieron diezmadas por la actividad ballenera durante el siglo XX, siendo capturadas más de 725.000 ballenas en el hemisferio sur entre 1905-1976. Las estimaciones de abundancia realizadas posteriormente a la explotación comercial, indicarían que los stocks del hemisferio sur se recuperan más lentamente que los del norte (Cooke 2018).

No hay estimaciones de abundancia para la especie en Argentina. Gribaudo & Gribaudo (2017) reportó un aumento en el número de animales avistados en la zona costera centro-sur del Golfo San Jorge, mientras que en otras zonas costeras del Mar Argentino su presencia es escasa.

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
Comentarios sobre los programas de monitoreo

Se está realizando en la última década un programa de monitoreo diario de ballenas rorcuales en el centro y sur del Golfo San Jorge desde el Museo Educativo Patagónico, avalado por el Consejo Agrario Provincial (autoridad de aplicación de fauna de la provincia de Santa Cruz).

Datos morfométricos

Peso de la hembra
55.000 kg
Peso del macho
50.000 kg

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
acuáticos
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Marinos
Costeros
hábitat subóptimo
Oceánicos
hábitat óptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
baja
Dieta
carnívoro
Dieta especializada
planctófago
ictiófago
otra/s
Otra dieta especializada: comentarios

Teutófagos

Aspectos reproductivos

Se conoce poco sobre su reproducción y se ignora si existen áreas de reproducción y crianza estables. El apareamiento y los nacimientos se producen en invierno y principios de primavera. La edad de madurez sexual es entre los 6 y 10 años en machos y entre los 7 y los 12 años en hembras cuando alcanzan un largo total de 20 m. Las hembras paren a una sola cría cada 2 años. El periodo de gestación dura 11 meses y el de lactancia entre 6 y 7 meses. Al nacer, las crías pesan unos 2.000 kg y miden entre 5 y 6 m.

Patrón de actividad
catemeral
Gregariedad
especie grupal
Tamaño de grupo
2 – 7 individuos

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Fragmentación de poblaciones
2
Contaminación
4
Impactos asociados al turismo
2
Otros impactos indirectos asociados a la especie humana
2
Captura de ejemplares
3
Otros impactos asociados al transporte
5
Información adicional sobre amenazas

Por su tamaño, la ballena fin fue la especie más intensamente cazada luego de la ballena azul B. musculus en todos los océanos. Desde mediados de los 70s la especie es protegida en el hemisferio sur y el Pacífico norte. En 1990 también terminaron las capturas comerciales en el Atlántico norte. Sin embargo, se mantiene una pequeña captura de subsistencia en Groenlandia y en la década pasada se reanudaron capturas comerciales y científicas en baja escala (≤ 10 individuos por año) en Islandia y Antártida (Cooke 2018).

En la actualidad, los principales riesgos a los que se enfrenta son las colisiones con embarcaciones y la contaminación acústica que se genera por diferentes actividades humanas como la exploración sísmica. Aunque en menor medida, también puede verse afectada por la captura incidental en redes de pesca.

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

Área Natural Protegida Punta Marqués ( Chubut)

Reserva Natural Provincial Costa Norte (Santa Cruz)

Reserva Natural Provincial Caleta Olivia (Santa Cruz)

Reserva Costa Atlántica, Tierra del Fuego

Área Marina Protegida Namuncurá-Banco Burdwood

Planes de acción y/o proyectos de conservación o manejo actuales

PAN MAMIFEROS (2015). Plan de acción nacional para reducir la interacción de mamíferos marinos con pesquerías.

Experiencias de reintroducción o erradicación
no
Valorización socioeconómica de la especie
valor ecoturístico
Detallar usos y/o valores

Es posible realizar avistajes oportunísticos durante excusiones para la observación de lobos marinos, en las Reservas Naturales provinciales Caleta Olivia y Costa Norte y en el Área Protegida Punta Marqués durante todo el año (Gribaudo C., com. pers.).

Rol ecológico / servicios ecosistémicos

La ballena fin se alimenta de eufáusidos (y otros pequeños crustáceos), cardúmenes compactos de peces pelágicos y calamares, variando la predominancia del tipo de presas en su dieta según el área geográfica. Se alimenta mediante la técnica de filtrado al igual que otras especies, pero con la particularidad de voltearse sobre uno de sus lados para comer (Bastida & Rodríguez 2003).

Su único depredador natural es la orca Orcinus orca.

Necesidades de investigación y conocimiento

Es uno de los misticetos menos conocido en nuestro país. Por lo tanto, es muy necesario contar con estudios sobre su distribución, abundancia, tendencia poblacional, uso de hábitat y variabilidad genética no solo para aumentar la información sobre la especie sino también para mejorar futuras evaluaciones del estatus de conservación de la misma en Argentina.

Bibliografía

Bibliografía citada

BASTIDA, R., & D. RODRÍGUEZ. 2003. Mamíferos Marinos de Patagonia y Antártida. 1ra Edición. Vazquez Mazzini, Buenos Aires.

COOKE, J. G. 2018. Balaenoptera physalus. The IUCN Red List of Threatened Species 2018: e.T2478A50349982.

CRESPO, E. A., N. A. GARCÍA, S. L. DANS, & S. N PEDRAZA. 2008. Mamíferos marinos. Atlas de Sensibilidad Ambiental de la Costa y el Mar Argentino (D. Boltovskoy, ed.). Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Buenos Aires.

GONZÁLEZ, E. M., J. A. MARTÍNEZ-LANFRANCO, E. JURI, A. L. RODALES, G. BOTTO, & A. SOUTULLO. 2013. Balaenoptera physalus. Base de datos de especies. <https://www.dinama.gub.uy/especies>

GOODALL, R. N. P., L. G. BENEGAS, C. C. BOY, & L. E. PIMPER. 2008. Baleen whales stranded on the coasts of the Strait of Magellan and Tierra del Fuego, SC/60/O11 presented to the IWC Scientific Committee.

GRIBAUDO, C. A., & F. A. GRIBAUDO. 2017. Especies de Mysticetos en el Golfo San Jorge Patagonia Argentina. V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad, Libro de Resúmenes.

JEFFERSON, T. A., M. A. WEBBER, & R. L. PITMAN. 2008. Marine mammals of the world: a comprehensive guide to their identification, 1st edition. Academic Press, Elsevier, San Diego.

MMA. 2011. RCE–Reglamento de Clasificación Especies DS 41. Ministerio del Medioambiente. Gobierno de Chile.

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Generation length for mammals. Nature Conservation 5:87–94.

SAN MARTIN, A. A., M. N. PASO VIOLA, N. A. DELLABIANCA, l. RICCIARDELLI, M. A. TORRES, & A. R MASSONE. 2018. The first report of a necropsy in Fin Whale (Balaenoptera physalus) stranded in Tierra del Fuego in 2016. IWC Scientific Committee, SC/67B/SH/10.

STUTZ, S., J. M. DA ROCHA, & A. ZERBINI. 2018. Balaenoptera physalus (Linnaeus, 1758). Livro Vermelho da Fauna Brasileira Ameaçada de Extinção: Volume II – Mamíferos (Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade). Brasília.

Bibliografía complementaria

CONSEJO FEDERAL PESQUERO. 2016. Plan de Acción Nacional para reducir la interacción de mamíferos marinos con pesquerías en la República Argentina 2015, 1ª ed., Consejo Federal Pesquero. Buenos Aires.

Autorías y colaboraciones

Dellabianca, Natalia A.

Dellabianca
Natalia A.
Laboratorio de Ecologia y Conservación de Vida Silvestre, CADIC-CONICET y Museo Acatushún de Aves y Mamíferos Marinos Australes, Ushuaia
Tierra del Fuego
Argentina

Gribaudo, César A.

Gribaudo
César A.
Museo Educativo Patagónico, Caleta Olivia
Santa Cruz
Argentina

Failla, Mauricio

Failla
Mauricio
Fundación Cethus, Vicente López
Buenos Aires
Argentina

Svendsen, Guillermo

Svendsen
Guillermo
Grupo de Investigación en Mamíferos Marinos del Golfo San Matías, Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS-CONICET)
Río Negro
Argentina

Curcio, Nadia

Curcio
Nadia
Grupo de Investigación en Mamíferos Marinos del Golfo San Matías, Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS-CONICET)
Río Negro
Argentina

Arias, Magdalena

Arias
Magdalena
Grupo de Investigación en Mamíferos Marinos del Golfo San Matías, Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS-CONICET)
Río Negro
Argentina

Romero, M. Alejandra

Romero
M. Alejandra
Grupo de Investigación en Mamíferos Marinos del Golfo San Matías, Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS-CONICET)
Río Negro
Argentina

González, Raúl

González
Raúl
Grupo de Investigación en Mamíferos Marinos del Golfo San Matías, Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS-CONICET).
Río Negro
Argentina

Paez, Melina

Paez
Melina
Museo Educativo Patagónico, Proyecto Cetáceos Golfo San Jorge. Dpto. de Biología y Ambiente, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Área Natural Protegida Punta Marqués, Rada Tilly. Chubut.
Chubut
Argentina

Lucchetti, Daniel

Lucchetti
Daniel
Museo Educativo Patagónico, Proyecto Cetáceos Golfo San Jorge. Área Natural Protegida Punta Marqués, Rada Tilly.
Chubut
Argentina

Larrea, Patricio

Larrea
Patricio
Área Natural Protegida Punta Marqués, Rada Tilly
Chubut
Argentina

Loizaga, Alberto

Loizaga
Alberto
Área Natural Protegida Punta Marqués, Rada Tilly
Chubut
Argentina

Riera, Marina

Riera
Marina
Dpto. de Biología y Ambiente, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Chubut
Argentina

Vaquero, Daniel

Vaquero
Daniel
Dpto. de Biología y Ambiente, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Chubut
Argentina

Vilardo, Gimena

Vilardo
Gimena
Dpto. de Biología y Ambiente, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Chubut
Argentina