Taxonomía y nomenclatura
Equus africanus asinus (Linnaeus, 1758)
Con respecto al nombre científico del burro cimarrón, muchas veces ha sido tratado como Equus asinus, sin embargo, actualmente se acepta la prioridad del nombre de la especie silvestre (E. africanus), nombrándose a las domésticas como subespecie de la silvestre. Eso implica que el nombre correcto del burro feral o cimarrón es Equus africanus asinus.
Información general
El burro salvaje africano se distribuía en el norte y noreste de África (incluyendo el noroeste de Sudán, Etiopía, Eritrea y norte de Somalia) y el extremo oeste de Asia. Además, habrían existido manadas salvajes en áreas remotas del Sahara. Actualmente se estiman pequeñas poblaciones de burros silvestres (Equus africanus) en el norte de Somalia, Eritrea y Etiopía. Sin embargo, hay poblaciones de burros cimarrones (Equus africanus asinus) en muchos lugares del mundo, siendo abundantes en el oeste de los Estados Unidos, México y el oeste de Australia (Grinder et al. 2006; Moehlman et al. 2015).
El burro silvestre vive en un ambiente extremadamente hostil, tal como hábitats rocosos en ambientes áridos, pero no en dunas de desierto o arena (Groves 1986; Moehlman et al. 2015).
En la Puna presentan un tamaño corporal de entre 110 y 120 cm a la cruz. La longitud de pelo es variable; en el Monte de San Juan es generalmente corto, con una coloración que varía alrededor de distintos tonos de gris. Sin embargo, pueden llegar a ser más oscuros, llegando casi al negro. El hocico, la zona periocular y el vientre suele ser de tonos claros. Algunos ejemplares, especialmente los grises, poseen una franja oscura en forma de cruz en su espalda y una raya dorsal oscura dorsal, desde el cuello hasta la cola, siendo a veces discontinua.
Alcanzan la madurez sexual a partir del segundo año de vida. Paren normalmente una única cría (excepcionalmente dos), luego de 350 días de gestación. En la Puna las pariciones son de septiembre a diciembre.
El área de acción media de burros ferales en un desierto de EEUU fue de 32 km2, sin embargo, no existen datos para los burros ferales que habitan en Argentina. Con respecto a su organización social, los machos suelen ser solitarios y las hembras suelen agruparse con sus crías y juveniles o grupos de hembras con sus crías y juveniles. En zonas de ambientes de monte denso o cerrado se suelen ver con mucha frecuencia ejemplares solitarios y solo parejas.
En muchas provincias se aprovecha su carne para completar la materia prima utilizada en la confección de chacinados. Además, frigoríficos de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos exportan su carne al exterior. La especie es valorada culturalmente como especie "ornamental" o de valor folklórico por pobladores del NO de Córdoba y O de Salta, lo que incide en las políticas de manejo de la misma (p.ej. dificultad de aplicar la caza de control en el PN Los Cardones por descontento de pobladores locales). Además, hasta hace pocos años (p.ej. 2005) podían verse pobladores montando burros en las zonas rurales del noreste de San Juan.
Finalmente, un uso reciente y en pocos establecimientos privados del sur de Neuquén, incluye el empleo de los mismos en medidas preventivas de ataques de depredadores a majadas de ovejas, mezclando los burros en las mismas para mejorar su detección.
Información sobre invasión
Sin fecha precisa, pero sería casi inmediatamente después de la conquista española. En Salta se estimó la presencia de burros desde hace unos 400 años. Los burros domésticos habrían sido introducidos alrededor del año 1550 en el noroeste de Argentina como animales de carga, asociado a las actividades mineras. La liberación de animales en la zona de Ischigualasto habría estado relacionada con la finalización de la explotación del carbón de piedra y abandono de la mina, en la primera mitad del siglo XX, según informaron antiguos pobladores de la zona.
Probablemente diferentes liberaciones voluntarias e involuntarias hayan ocurrido a lo largo de la zona de cría de los burros domésticos, debido a la cría de la especie de manera extensiva.
Como reproductores para la producción de mulares (híbridos entre burros y yeguas), animales de cargas utilizados para el transporte de plata y mercaderías, tanto a través de la ruta del Potosí (que unía y vinculaba esta localidad con Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires) como -posteriormente- del traslado de insumos en tiempos de la Independencia y fundación de la República. Las mulas -producto híbrido de la crianza de burros y yeguas- eran altamente buscadas para el movimiento de carga a lo largo de las regiones montañosas, por lo que era fundamental contar con un plantel de burros para su cría.
MERINO, M. L., B. N. CARPINETTI, & A. M. ABBA. 2009. Invasive mammals in the national parks system of Argentina. Natural Areas Journal 29:42–49.
JORDANA, J., ET AL. 2016. Genetic relationships among A merican donkey populations: insights into the process of colonization. Journal of animal breeding and genetics, 133:155-164.
Los burros tendrían su origen en un grupo fundador traído por los españoles a las Antillas en la colonia, los que al menos en Jamaica se habrían hecho ferales, y éstos serían el origen de burros llevados a Perú en los siglos los siglos XVI y XVII, con el objeto de ser utilizados para la producción de mulares, de los que Perú fue un centro importante de producción en esos siglos, generando un fuerte comercio a lo largo de los Andes hacia el sur de Sudamérica. Los burros argentinos tendrían su origen en éstos animales, y actualmente están altamente diferenciados genéticamente de los burros del norte de Sudamérica y de los europeos.
Esta especie invade ambientes áridos y semiáridos, con altas temperaturas y baja humedad, habiendo llegado a colonizar áreas hiper-áridas de Argentina.
En el PP Ischigualasto, la herbivoría del burro sobre el cardón (Echinopsis terscheckii) afecta su supervivencia (Borghi C., datos no publicados), sin embargo, su impacto es puntual debido a que en la densidad actual, no afecta a una proporción importante de los individuos. En el caso del PN Los Cardones, los burros impactan sobre la vegetación nativa y contribuyen a compactar el suelo, allí por donde transitan regularmente. En el caso de la Puna, hay un solapamiento trófico con camélidos nativos y ganado.
No existen evaluaciones.
Riesgos de contaminación de los cursos de agua.
Manejo
Plan de control del burro cimarrón en el PN Los Cardones, dio inicio en 2006, mediante el arreo y captura de ejemplares vivos y la firma de un convenio con la empresa F. Wayar S.A. para el posterior faenado de los animales. Se proyectó la captura de 1.000 ejemplares. Se hicieron dos arreos, en el primero se capturaron alrededor de 400 animales porque al arrearlos se agrupaban. En el segundo, los burros se dispersaban y se capturaron unos 50 animales. La empresa desestimó continuar. Posteriormente, fue suspendido debido al impacto que tuvo esa noticia en la sociedad local.
Existe una propuesta de manejo para las poblaciones ferales presentes en el Parque Nacional Impenetrable (véase Dadario 2017).
Los burros ferales están amparados por la Ley Nacional 22.421, denominada de “Conservación de la fauna silvestre”, sancionada el año 1981. Están incluidos en Fauna Silvestre, ya que la ley define en el Artículo 3, Inciso 3, que se entiende por fauna silvestre a: “Los originalmente domésticos que, por cualquier circunstancia, vuelven a la vida salvaje convirtiéndose en cimarrones.” Por otro lado, la Ley Provincial 10.907 de la provincia de Buenos Aires menciona claramente que las especies exóticas invasoras deben ser controladas o erradicadas, y el tratado internacional Convenio de Biodiversidad (CBD) firmado por la Argentina, obliga a nuestro país a erradicar o controlar las especies exóticas en el territorio. Así, la situación legal de los burros ferales es al menos confusa, porque la ley Nacional 22.421 los protege, mientras otras legislaciones o convenios internacionales propenden a su erradicación.
Distribución y ocurrencia
Distribución fragmentada en ambientes hiper-áridos, áridos, y semiáridos. Asimismo, se ha señalado su presencia en sabanas y ambientes húmedos del macrosistema Iberá y sus alrededores (Fabri et al. 2003; Giraudo et al. 2006).
En la región del chaco, se encuentra en el Chaco salteño, en el PN Impenetrable ocupa prácticamente todos los ambientes presentes en el mismo, desde bordes de lagunas, aguadas, bordes del río Bermejo, montes, pastizales, y palmares (Dadario 2017). En la Puna, por ej. en Laguna Blanca, Catamarca, los burros asilvestrados están asociados muy fuertemente a ríos y vegas, y acceden en cualquier momento a estos ambientes al no estar bajo manejo pastoril, consumiendo más plantas de estos ambientes que de zonas de estepas. En el Monte están presentes en el Parque Natural Ischigualasto y el PN Talampaya.
PN Los Cardones (Salta), Reserva de Biosfera Laguna de los Pozuelos (Jujuy), PN Talampaya (La Rioja), PP Ischigualasto (San Juan), Reserva de la Biosfera Laguna Blanca (Catamarca), PN Sierra de las Quijadas (San Luis), Reserva de la Biosfera Riacho Teuquito y Reserva Natural Formosa (Formosa), Reserva Grande (Aborigen), PN Impenetrable (Chaco), Parque y Reserva Natural Provincial Iberá (Corrientes), PN y Reserva Provincial San Guillermo (San Juan).
Proyectos
Conservación y ecología en ecosistemas áridos del centro de Argentina.
Equus africanus asinus, Equus ferus caballus, Bos primigenius taurus.
Stella M. Giannoni (sgiannoni@unsj-cuim.edu.ar); Carlos E. Borghi (cborghi@unsj-cuim.edu.ar); Flavio Cappa (flaviocappa@unsj-cuim.edu.ar).
Relevamiento y conservación de recursos biológicos nativos en San Juan. Estado de situación y desarrollo de herramientas para su monitoreo a distintas escalas.
Equus africanus asinus, Equus ferus caballus, Bos primigenius taurus.
Stella M. Giannoni (sgiannoni@unsj-cuim.edu.ar); Carlos E. Borghi (cborghi@unsj-cuim.edu.ar); Flavio Cappa (flaviocappa@unsj-cuim.edu.ar).
Existe mínima información sobre la especie en la Argentina. Necesitamos conocer su distribución, y fundamentalmente diferenciar la distribución de los animales domésticos de los ferales. Además, es importante obtener información sobre como varía su estructura social en los distintos ecosistemas que utiliza, sobre su área de acción, efectos sobre otras especies, tanto sobre otros vertebrados como sobre la estructura de las comunidades. Una pregunta fundamental es conocer en que situaciones se convierte en una especie que puede convertirse en una amenaza para la conservación de especies de vertebrados nativos. Finalmente, es fundamental investigar acerca de la percepción del burro por la población, y como influyen en ella distintos factores sociodemográficos, así como la dimensión humana en su manejo.
Bibliografía de referencia
ACEBES, P. 2010. Ecología del guanaco (Lama guanicoe) en el Monte hiperárido argentino: uso del espacio, selección de hábitat e interacciones con ungulados exóticos y turistas. Tesis de doctorado. Universidad Autónoma de Madrid, España.
ACEBES, P., J. E. MALO, R. OVEJERO, & J. TRABA. 2016. Sympatric guanacos and livestock share water resources in drylands of Argentina. Mammalia 80:491–496.
ACEBES, P., J. TRABA, & J. E. MALO. 2012. Co-occurrence and potential for competition between wild and domestic large herbivores in a South American desert. Journal of Arid Environments 77:39–44.
AGUDELO HENRÍQUEZ, W. J. 2012. Evaluación preliminar de la ocupación del burro silvestre Equus asinus en dos sectores del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, Argentina. Tesis de Maestría en Manejo de Vida Silvestre. Universidad Nacional de Córdoba.
ARZAMENDIA, Y., & B. VILÁ. 2015. Vicugna habitat use and interactions with domestic ungulates in Jujuy, Northwest Argentina. Mammalia 79:267–278.
BORGNIA, M. 2009. Estudios aplicados al manejo ambiental en la Reserva Laguna Blanca, Catamarca. Serie Ecología. Editorial Científica Universitaria - Universidad Nacional de Catamarca.
BORGNIA, M., B. L. VILÁ, & M. H. CASSINI. 2008. Interaction between wild camelids and livestock in an Andean semi-desert. Journal of Arid Environments 72:2150–2158.
CAMPOS, V. E., V. F. MALDONADO, P. BALMACEDA, & S. M. GIANNONI. 2017. Richness of plants, birds and mammals under the canopy of Ramorinoa girolae, an endemic and vulnerable desert tree species. Bosque 38:307–316.
CARRION, V., C. J. DONLAN, K. CAMPBELL, C. LAVOIE, & F. CRUZ. 2007. Feral donkey (Equus asinus) eradications in the Galapagos. Biodiversity and Conservation 16:437–445.
CHEBEZ, J. C. 2005. Guía de las Reservas Naturales de la Argentina IV. Noroeste. Editorial Albatros, Buenos Aires.
DADARIO, M. E. 2017. Alternativas de manejo del burro (Equus asinus; linnaeus, 1758) como especie exótica invasora en el Parque Nacional El Impenetrable. Trabajo Final Tecnicatura Universitaria en Guardaparques, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones.
DONADIO, E., A. J. NOVARO, S. W. BUSKIRK, A. WURSTTEN, M. S. VITALI, & M. J. MONTEVERDE. 2010. Evaluating a potentially strong trophic interaction: pumas and wild camelids in protected areas of Argentina. Journal of Zoology 280:33–40.
FABRI, S., S. HEINONEN FORTABAT, A, SORIA, & U. F. J. PARDIÑAS. 2003. Los mamíferos de la Reserva Provincial Iberá, provincia de Corrientes, Argentina. Fauna del Iberá (B. B. Alvarez, ed.). Editorial Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste.
FUENTES-ALLENDE, N., A. VIELMA, K. PAULSEN, C. ARREDONDO, P. CORTI, C. F. ESTADES, & B. A. GONZÁLEZ. 2016. Is human disturbance causing differential preference of agricultural landscapes by taruka and feral donkeys in high Andean deserts during the dry season?. Journal of Arid Environments 135:115–119.
GIRAUDO, A. R., A. BORTOLUZZI, & V. ARZAMENDIA. 2006. Vertebrados Tetrápodos de la Reserva y Sitio Ramsar "Esteros del Iberá" (Corrientes, Argentina): Análisis de su Composición y Nuevos Registros para Especies Amenazadas. Natura Neotropicalis 1:1–20.
GOMEZ VINASSA, M. L., & M. BEATRÍZ NUÑEZ. 2016. Dieta estacional de guanacos (Lama guanicoe) y burros ferales (Equus asinus) en un ambiente semiárido de San Luis, Argentina. Ecología Austral 26:178–188.
GRINDER, M. I., P. R. KRAUSMAN, & R. S. HOFFMANN. 2006. Equus asinus. Mammalian Species 794:1–9.
GROVES, C. P. 1986. The taxonomy, distribution, and adaptations of recent equids. Equids in the ancient world (R. H. Meadow & H. P. Uerpmann, eds.). Ludwig Reichert Verlag, Wiesbaden, Germany.
HAN, H. ET AL. 2017. Genetic diversity and paternal origin of domestic donkeys. Animal Genetics 48:708–711.
JORDANA, J. ET AL. 2016. Genetic relationships among A merican donkey populations: insights into the process of colonization. Journal of Animal Breeding and Genetics, 133:155–164.
JORDANA, J. ET AL. 2017. Contributions to diversity rather than basic measures of genetic diversity characterise the spreading of donkey throughout the American continent. Livestock Science 197:1–7.
MALO, J. E., B. A. GONZALEZ, C. MATA, A. VIELMA, D. S. DONOSO, N. FUENTES, & C. F. ESTADES. 2016. Low habitat overlap at landscape scale between wild camelids and feral donkeys in the Chilean desert. Acta Oecologica 70:1–9.
MALO, J. E., P. ACEBES, S. M. GIANNONI, & J. TRABA. 2011. Feral livestock threatens landscapes dominated by columnar cacti. Acta Oecologica 37:249–255.
MANSILLA, A. N. V. 2016. Factores que facilitan el daño ocasionado por burros ferales (Equus asinus) a cultivos de la precordillera de la Región de Tarapacá. Tesis Licenciatura. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile.
MERINO, M. L., B. N. CARPINETTI, & A. M. ABBA. 2009. Invasive mammals in the national parks system of Argentina. Natural Areas Journal 29:42–49.
MOEHLMAN, P. D., F. KEBEDE, & H. YOHANNES. 2015. Equus africanus. The IUCN Red List of Threatened Species 2015: e.T7949A45170994.
OVEJERO, R. J., P. ACEBES, J. E. MALO, J. TRABA, M. E. M. TORRES, & C. E. BORGHI. 2011. Lack of feral livestock interference with native guanaco during the dry season in a South American desert. European Journal of Wildlife Research 57:1007–1015.
PECO, B., C. E. BORGHI, J. E. MALO, P. ACEBES, M. ALMIRÓN, & C. M. CAMPOS. 2011. Effects of bark damage by feral herbivores on columnar cactus Echinopsis (= Trichocereus) terscheckii reproductive output. Journal of Arid Environments 75:981–985.
QUIROGA, V. A., Y. E. DI BLANCO, A. NOSS, A. J. PAVIOLO, & M. S. DI BITETTI. 2017. The giant armadillo (Priodontes maximus) in the Argentine Chaco. Mastozoología Neotropical 24:163–175.
REUS, M. L., C. DE LOS RÍOS, B. PECO, S. M. GIANNONI, & C. M. CAMPOS. 2017. Relaciones tróficas entre mamíferos herbívoros nativos y exóticos del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina). Ecología Austral 27:392–403.
REUS, M. L., F. M. CAPPA, N. ANDINO, V. E. CAMPOS, C. DE LOS RIOS, & C. M. CAMPOS. 2014. Trophic interactions between the native guanaco (Lama guanicoe) and the exotic donkey (Equus asinus) in the hyper-arid Monte desert (Ischigualasto Park, Argentina). Studies on Neotropical Fauna and Environment 49:159–168.
ROJO V, Y. ARZAMENDIA, & B. L. VILÁ. 2012. Uso del hábitat por vicuñas (Vicugna vicugna) en un sistema agropastoril en Suripujio, Jujuy. Mastozoología Neotropical 19:127–138.
RUDMAN, R. 1998. The social organisation of feral donkeys (Equus asinus) on a small Caribbean island (St. John, US Virgin Islands). Applied Animal Behaviour Science 60:211–228.
SIB. 2018. Equus asinus. <https://sib.gob.ar/#!/especie/equus-asinus>
WAWRZYK, A. C., & B. L. VILÁ. 2013. Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y Suripujio. Chungara, Revista de Antropología Chilena 45:349–362.
WOODWARD, S. L. 1979. The social system of feral asses (Equus asinus). Zeitschrift für Tierpsychologie 49:304–316.