Nº de ID: 225

Abrothrix olivacea

Ratón oliváceo

Cita sugerida

Teta, Pablo; D’Elía, Guillermo (2019). Abrothrix olivacea. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Cristina Bartolucci
Foto: Cristina Bartolucci
Foto: Pablo Teta
Foto: Pablo Teta
Foto: Pablo Teta
Foto: Pablo Teta
Categoría Nacional de Conservación 2019
LC (Preocupación Menor)
Criterios y subcriterios
Justificación de la categorización

Ratón endémico binacional, presente en Chile y Argentina. Por su abundancia y extenso rango geográfico, este ratón es considerado en la categoría Preocupación Menor (LC).

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
LC (Preocupación Menor)
Justificación

Ratón endémico binacional, presente en Chile y Argentina. Por su abundancia y extenso rango geográfico, este ratón es considerado en la categoría Preocupación Menor (LC).

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
NA (No Amenazada)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
LC (Preocupación Menor)
2000
LR lc (Riesgo Bajo, preocupación menor)
1997
RB pm (Riesgo Bajo, preocupación menor; LR lc)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
LC (Preocupación Menor)
Evaluación global UICN
Año de evaluación
2017
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2008
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año de evaluación
1996
Categoría
LC (Preocupación Menor)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Rodentia
Familia
Cricetidae
Nombre científico

Abrothrix olivacea (Waterhouse, 1837)

Nombre común
Ratón oliváceo
Nombres comunes locales
Ratón lanoso
Nombres comunes en inglés
Olive Soft- haired Mouse
Olive grass mouse
Olive-coloured akodont
Comentarios taxonómicos

En su sinonimia se incluyen numerosas formas nominales, muchas de ellas reconocidas con rango subespecífico (e.g., A. brachiotis Waterhouse, 1837, canescens Waterhouse, 1837, renggeri Waterhouse, 1839, mochae Philippi, 1900, pencanus Philippi, 1900, brachyotis Philippi, 1900, beatus Thomas, 1919, markhami Pine, 1973, mansoensis De Santis & Justo, 1980), pero que no han sido evaluadas desde una perspectiva moderna y mediante series extensas de ejemplares. Los estudios filogeográficos disponibles, basados en distintos genes mitocondriales y nucleares, son consistentes con un escenario taxonómico complejo, en donde los esquemas de subespecies tradicionalmente aceptados no siempre concuerdan con los quiebres filogeográficos (e.g., Rodriguez Serrano et al. 2006; Abud 2011) ni con las discontinuidades fenotípicas detectadas entre poblaciones.

Sinónimo:

Abrothrix olivaceus (Waterhouse, 1837)

Akodon olivaceus (Waterhouse, 1837)

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
estable
Tiempo generacional
1,60 años
Tiempo generacional, justificación

Pacifici et al (2013).

Variabilidad genética

Trabajando con secuencias de mtADN, Abud (2011) indicó que esta especie estaba geográficamente estructurada en cuatro clados mayores, con divergencias de por lo menos el 3% entre ellos. Rodriguez Serrano et al. (2006) detectaron una correspondencia ajustada entre el esquema de subespecies tradicionalmente aceptado para Chile y los linajes filogeográficos determinados para el dominio hipervariable I de la región control (mtADN), con distancias del 2 al 4%.

Extensión de presencia (EOO)
576.893 km²

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

Este ratón se distribuye en forma más o menos continua desde el norte de Chile y el sudoeste de Mendoza en Argentina, hasta el borde septentrional del Estrecho de Magallanes (Patterson et al. 2015). El límite noreste de su distribución en Argentina es impreciso, ajustándose laxamente con los límites de la Provincia Fitogeográfica Patagónica. Adicionalmente, se conocen registros históricos de ejemplares colectados en las cercanías de Choele Choel, San Antonio Oeste y Rawson, en áreas donde esta especie parece no estar actualmente. El registro fósil de A. olivacea es muy abundante, con numerosos restos exhumados de yacimientos fósiles y arqueológicos del Pleistoceno final-Holoceno de Patagonia. Esta especie ocupa una amplia diversidad de ambientes, incluyendo tundras magallánicas, bosques fríos, estepas graminosas, estepas arbustivas, matorrales achaparrados, eriales, roquedales basálticos y coironales puros (Patterson et al. 2015; Pardiñas et al. 2017).

Presencia confirmada por provincia
Chubut
Mendoza
Neuquén
Río Negro
Santa Cruz
Presencia en ecorregiones de Argentina
Altos Andes
Estepa Patagónica
Bosque Patagónico
Ecorregiones de Argentina donde la presencia de la especie es dudosa
Monte de Llanuras y Mesetas
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID561 – Bosques Subantárticos Magallánicos
ID563 – Bosques Templados Valdivianos
ID578 – Estepa Patagónica
ID595 – Estepa Andina del Sur
Ecorregiones globales terrestres donde la presencia de la especie es dudosa
ID577 – Monte de Llanuras
Patrón de distribución
continuo
Rango altitudinal
0 – 2.000 msnm
Endemismo
especie endémica binacional
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
muy abundante
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

En áreas boscosas de la provincia de río Negro, Argentina, se han registrado densidades de hasta 1,9 ind/ha en primavera y 17,9 ind/ha en otoño (Pearson & Pearson 1982); en ambientes de estepa de esa misma provincia, Lozada et al. (1996) reportaron un máximo de 40 ind/ha. Según estudios realizados en Chile, este ratón puede presentar fuertes fluctuaciones poblacionales interanuales, cambiando sus densidades de 2,5 a 17,5 ind/ha en un período tan corto como de 2 años. En Patagonia y sur de Chile, los picos de mayor densidad poblacional ocurren durante el otoño o invierno.

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
no

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
cursorial
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Arbustales
hábitat óptimo
Pastizales
hábitat óptimo
Hábitats rupestres
hábitat subóptimo
Estepas
hábitat óptimo
Antrópicos
Plantaciones forestales
hábitat subóptimo
Pasturas ganaderas
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
alta
Dieta
omnívoro
Dieta especializada
frugívoro
granívoro
folívoro
insectívoro
animalívoro
Aspectos reproductivos

La época reproductiva se extiende entre agosto y marzo; cada hembra produce entre 2 y 3 camadas por año, que están compuestas en promedio por 5 (Argentina) a 5,5 (Chile) embriones. Según se pudo comprobar en ejemplares colectados en el norte de la Patagonia argentina, el número de embriones por camada es mayor en las hembras más viejas. La longevidad máxima de esta especie ha sido estimada en 12 meses (citas en Patterson et al. 2015).

Patrón de actividad
catemeral
Gregariedad
especie solitaria
Área de acción

Él área de acción promedio en estepas de la provincia de Río Negro varió entre 548 m2 para las hembras y 598 m2 para los machos durante la temporada no reproductiva y entre 610 m2 para las hembras y 1.307 m2 para los machos durante la temporada reproductiva (Lozada et al. 1996).

Conservación e investigación

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

En Argentina, el ratón oliváceo está amparado al menos por los parques nacionales Laguna Blanca, Lanín, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lago Puelo, Los Alerces, Perito Moreno, Los Glaciares, Monte León, Patagonia, Tierra del Fuego y el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, además de varias reservas provinciales y municipales.

Experiencias de reintroducción o erradicación
no

Bibliografía

Bibliografía citada

ABUD, C. 2011. Variación genética y estructura filogeográfica de Abrothrix olivaceus en la patagonia argentina y el sur chileno. Tesis de Maestría, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

LOZADA, M., J. A. MONJEAU, K. M. HEINEMANN, N. GUTHMANN, & E. C. BIRNEY. 1996. Abrothrix xanthorhinus. Mammalian Species 540:1–6.

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Generation length for mammals. Nature Conservation 5:8–94.

PARDIÑAS, U. F. J. ET AL. 2017. Cricetidae (true hamsters, voles, lemmings and new worldrats and mice) – Species accounts of Cricetidae. Handbook of the Mammals of the World vol. 7. Rodents II. (D. E. Wilson, T. E. Lacher, R. A. Mittermeier, eds.). Lynx Ediciones, Barcelona.

PATTERSON, B., M. SMITH & P. TETA. 2015. Genus Abrothrix Waterhouse, 1837. Mammals of South America, volume 2: rodents (J. M. Patton, G. D’Elía & U. F. J. Pardiñas, eds.). University of Chicago Press, Chicago.

PEARSON, O. P., & A. K. PEARSON. 1982. Ecol ogy and biogeography of the southern rainforests of Argentina. Mammalian biology in South America (M. Mares & H. Genoways, eds.). The Pymatuning Symposia in Ecology 6, Special Publications Series, Pittsburgh.

RODRÍGUEZ– SERRANO, E., R. A. CANCINO, & R. E. PALMA. 2006. Molecular phylogeography of Abrothrix olivaceus (Rodentia: Sigmodontinae) in Chile. Journal of Mammalogy 87:971–80.

Bibliografía complementaria

OSGOOD, W. H. 1943. The mammals of Chile. Field Museum of Natural History, Zoological Series 30:1–268.

Autorías y colaboraciones

Teta, Pablo

Teta
Pablo
División Mastozoología, Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN-CONICET)
CABA
Argentina

D’Elía, Guillermo

D´Elía
Guillermo
Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia
Chile