Nº de ID: 226

Abrothrix xanthorhina

Ratón hocico canela

Cita sugerida

Sánchez, Julieta; Lanusse, Lucas; Teta, Pablo (2019). Abrothrix xanthorhina. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Amira Salom
Foto: Amira Salom
Categoría Nacional de Conservación 2019
LC (Preocupación Menor)
Criterios y subcriterios
Justificación de la categorización

Especie muy frecuente en la Isla de Tierra del Fuego, tanto en su sector chileno como del lado argentino. En muestreos realizados en las cercanías de Ushuaia y el Parque Nacional Tierra del Fuego fue el ratón más abundante (Teta P., obs. pers.). Registrada en varias áreas naturales protegidas en la Isla de Tierra del Fuego, que aseguran, en cierta medida, la viabilidad de sus poblaciones a largo plazo.

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
LC (Preocupación Menor)
Justificación

Especie muy frecuente en la Isla de Tierra del Fuego, tanto en su sector chileno como del lado argentino. En muestreos realizados en las cercanías de Ushuaia y el Parque Nacional Tierra del Fuego fue el ratón más abundante (Teta P., obs. pers.). Registrada en varias áreas naturales protegidas en la Isla de Tierra del Fuego, que aseguran, en cierta medida, la viabilidad de sus poblaciones a largo plazo.

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
NA (No Amenazada)
Evaluación global UICN
Categoría
NE (No Evaluada)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Rodentia
Familia
Cricetidae
Nombre científico

Abrothrix xanthorhina (Waterhouse, 1837)

Nombre común
Ratón hocico canela
Nombres comunes locales
Ratón de hocico bayo
Ratón de Magallanes con hocico amarillo
Nombres comunes en inglés
Yellow-nosed Grass Mouse
Comentarios taxonómicos

En sentido estricto, A. xanthorhina (Waterhouse, 1837) estaría restringida a la Isla de Tierra del Fuego e islas e islotes cercanos, tanto del Atlántico como del Pacífico (Abud 2011). Las referencias previas para el continente corresponden actualmente a A. olivacea (Pearson & Smith 1999; Lessa et al. 2010; Abud 2011; Pardiñas et al. 2011; Sánchez et al. 2018). Siguiendo a Patterson et al. (1984), incluimos preliminarmente a Akodon llanoi Pine, 1976, con localidad tipo en Isla de los Estados, en la sinonimia de A. xanthorhina.

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
estable
Tendencia poblacional actual: comentarios

Por el momento no se han realizado estudios de tendencias poblacionales para esta especie. Por lo tanto, existe un vacío informativo en este aspecto, sin embargo, se estima que es estable.

Estudios de viabilidad poblacional

Sin datos, aunque dada la amplia distribución de la especie en la isla, y que los individuos pueden ser capturados fácilmente en algunos sectores (observación personal), y dado que la variabilidad genética hallada en esta población es elevada, es razonable asumir que la población de Abrothrix xanthorhina en la Isla Grande de Tierra del Fuego es viable.

Tiempo generacional
1,61 años
Tiempo generacional, justificación

El tiempo generacional calculado como: el tiempo entre que un individuo nace y su descendencia tiene su primer cría (según Pacifici et al. 2013).

Variabilidad genética

La variabilidad genética encontrada a nivel del ADN mitocondrial fue elevada, tanto en el gen del citocromo b, donde fueron descriptos 21 haplotipos en 70 secuencias estudiadas (Abud 2011), como en la región control, con 20 haplotipos en 58 secuencias (Sánchez et al. 2018). Estos haplotipos son propios de las poblaciones fueguinas y no se encuentran en poblaciones continentales con las cuales han sido comparadas, como por ejemplo Santa Cruz y Chile. Estudios de relaciones filogenéticas realizados por Sánchez et al. (2018) demuestran que el clado fueguino representa un grupo diferenciado y bien soportado con respecto a las poblaciones continentales, de las cuales divergen en más del 3%.

Extensión de presencia (EOO)
17.669 km²

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

Esta especie se distribuye ampliamente en el archipiélago fueguino, tanto del lado argentino como chileno. Habita en ambientes boscosos con predominio de Lenga (Nothofagus pumilio), áreas arbustivas ecotonales y estepas de mata negra (Chiliotricum diffusum).

Presencia confirmada por provincia
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Presencia en ecorregiones de Argentina
Estepa Patagónica
Bosque Patagónico
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID561 – Bosques Subantárticos Magallánicos
ID578 – Estepa Patagónica
Patrón de distribución
continuo
Endemismo
especie endémica binacional
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
frecuente
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

Se ha reportado una densidad de 63 individuos por hectárea para Tierra del Fuego, aunque sin detallar el tipo de ambiente (Marconi 1988). Suponemos que en la actualidad en algunos sectores se podría igualar o superar esa densidad; por ejemplo, en marzo de 2018 se capturaron 30 individuos en una tarde en una transecta de 200 m en un sector de estepa cercano a la ciudad de Ushuaia con predominancia de mata negra (Teta P., obs. pers.).

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
Comentarios sobre los programas de monitoreo

Actualmente el relevamiento de la distribución de la especie en el lado argentino del archipiélago fueguino y su variabilidad genética es tema de investigación del Laboratorio de Ecología Molecular del CADIC, y es llevado adelante por la Dra. Julieta Sánchez y el Dr. Sebastián Poljak.

Datos morfométricos

Peso
15 – 20 g

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
cursorial
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Arbustales
hábitat óptimo
Estepas
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
desconocida
Dieta
omnívoro
Aspectos reproductivos

La longevidad máxima registrada fue de 12 meses, observada tanto en machos como en hembras. El período anual reproductivo se extiende entre 7 y 8 meses incluyendo primavera-verano (Heinemann et al. 1995). Los individuos reproductivos pesan al menos 12 g y cada hembra da al menos 2 crías por período reproductivo (Heinemann 1994).

Patrón de actividad
crepuscular
Área de acción

El área de acción fuera de la época reproductiva para machos es de 598 m2 y 548 m2 para hembras. En época reproductiva los valores son un poco superiores: 1.307 m2 para machos y 610 m2 para hembras (Heinemann et al. 1995).

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Impacto de especies exóticas
5
Información adicional sobre amenazas

El impacto por exóticas es realmente problemático, especialmente en contextos insulares. Un ejemplo elocuente de esto es la situación de las poblaciones de Isla de los Estados, donde este ratón no se ha vuelto a registrar desde la década de 1970; en el mismo lugar, en cambio, son hoy día frecuentes las ratas del género Rattus, que compiten por los recursos o incluso depredan sobre los roedores nativos.

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

La especie se distribuye en al menos 6 Áreas Naturales Protegidas:

Parque Nacional Tierra del Fuego 

Reserva Provincial Playa Larga 

Reserva Provincial Corazón de La Isla

Reserva Provincial Valle de Tierra Mayor 

Reserva Provincial Laguna Negra 

Reserva Provincial Río Valdez 

Planes de acción y/o proyectos de conservación o manejo actuales

En la actualidad se está llevando a cabo el proyecto de investigación titulado: “Microroedores como modelo de estudio de procesos evolutivos en el Archipiélago fueguino”. El mismo es dirigido por la Dra. Julieta Sánchez, co-dirigido por el Dr. Sebastián Poljak y colaboran el Lic. Lucas Lanusse y la Dra. Marta Lizarralde. El proyecto es subsidiado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (PIDUNTDF 2017 N°5: 2017-2019). EL objetivo del mismo es profundizar nuestro conocimiento de los roedores sigmodontinos en la región, teniendo en cuenta aspectos de su distribución geográfica, características del hábitat y variabilidad genética, para poder inferir los procesos evolutivos que moldearon su actual patrón de distribución y poder precisar su estado de conservación.

Experiencias de reintroducción o erradicación
no
Rol ecológico / servicios ecosistémicos

Uno de los roles ecológicos de A. xanthorhina es el de servir como banco de semillas y dispersora de las mismas a través de su materia fecal.

Necesidades de investigación y conocimiento

Distintos aspectos de la historia natural y distribución finamente delineada de esta especie son todavía poco conocidos, tanto en la Isla de tierra del Fuego, como en otros islotes e islas del Archipiélago fueguino. Sería importante confirmar su presencia en Isla de los Estados, a la vez de reevaluar el estatus taxonómico de Akodon llanoi. Se propone destacar y divulgar que A. xanthorhina es un roedor endémico del Archipiélago fueguino y que las Áreas Naturales Protegidas la incluyan entre el conjunto de especies que habitan la región.

Bibliografía

Bibliografía citada

ABUD, C. 2011. Variación genética y estructura filogeográfica de Abrothrix olivaceus en la patagonia argentina y el sur chileno. Tesis de Maestría, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

HEINEMANN, K. 1994. Estudio sobre demografia y reproduccion de Akodon xanthorhinus (Rodentia, Cricetidae). Tesis de Doctorado, Universidad Nacional del Comahue, Bariloche, Argentina.

HEINEMANN, K. M., N. GUTHMANN, M. LOZADA, J. A. & MONJEAU. 1995. Área de actividad de Abrothrix xanthorhinus (Muridae, Sigmodontinae) e implicancias para su estrategia reproductiva. Mastozoología Neotropical 2:23–30.

LESSA, E. P., G. D’ELÍA, & U. F. J. PARDIÑAS. 2010. Genetic footprints of late Quaternary climate change in the diversity of Patagonian– Fueguian rodents. Molecular Ecology 19:3031–3037.

MARCONI, P. N. 1988. Efecto de las perturbaciones intensas sobre la estructura de las comunidades de roedores. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Generation length for mammals. Nature Conservation 5:8–94.

PARDINAS, U. F., P. TETA, G. D'ELÍA, & E. P. LESSA. 2011. The evolutionary history of sigmodontine rodents in Patagonia and Tierra del Fuego. Biological Journal of the Linnean Society 103:495–513.

PATTERSON, B. D., M. H. GALLARDO, & K. E. FREAS. 1984. Systematics of mice of the subgenus Akodon (Rodentia: Cricetidae) in southern South America, with the description of a new species. Field Museum of Natural History 23:1–16.

PEARSON, O. P., & M. F. SMITH. 1999. Genetic similarity between Akodon olivaceus and Akodon xanthorhinus (Rodentia: Muridae) in Argentina. Journal of Zoology 247:43–52.

SÁNCHEZ, J., S. POLJAK, C. GONZÁLEZ DUBOX, P. TETA, & M. LIZARRALDE. 2018. Evidencias genéticas apoyan el estatus específico y la presencia de Abrothrix xanthorhina Waterhouse, 1837 en la Isla Grande de Tierra del Fuego. XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología, Libro de Resúmenes.

Bibliografía complementaria

LOZADA, M., J. A. MONJEAU, K. M. HEINEMANN, N. GUTHMANN, & E. C. BIRNEY. 1996. Abrothrix xanthorhinus. Mammalian Species 540:1–6.

SMITH, M. F., KELT, D. A., & PATTON, J. L. 2001. Testing models of diversification in mice in the Abrothrix olivaceus/xanthorhinus complex in Chile and ArgentinaMolecular Ecology 10:397–405.

Autorías y colaboraciones

Sánchez, Julieta

Sánchez
Julieta
Laboratorio de Ecología Molecular, CADIC-CONICET, Ushuaia
Tierra del Fuego
Argentina

Lanusse, Lucas

Lanusse
Lucas
Laboratorio de Ecología Molecular, CADIC-CONICET, Ushuaia
Tierra del Fuego
Argentina

Teta, Pablo

Teta
Pablo
División Mastozoología, Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN-CONICET)
CABA
Argentina

Poljak, Sebastián

Poljak
Sebastián
Laboratorio de Ecología Molecular, CADIC-CONICET, Ushuaia
Tierra del Fuego
Argentina

Lizarralde, Marta Susana

Lizarralde
Marta Susana
Laboratorio de Ecología Molecular, CADIC-CONICET, Ushuaia
Tierra del Fuego
Argentina