Nº de ID: 44

Cabassous chacoensis

Cabasú chaqueño

Cita sugerida

Cirignoli, Sebastián; Abba, Agustín M.; Tamburini, Daniela M.; Decarre, Julieta; Castro, Lucila B.; Superina, Mariella; Rogel, Tania G.; Agüero, Alejandro J.; Albrecht, Christian D. (2019). Cabassous chacoensis. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Thomas y Sabine Vinke
Foto: Thomas y Sabine Vinke
Categoría Nacional de Conservación 2019
NT (Casi Amenazada)
Criterios y subcriterios
A2cd
Justificación de la categorización

Cabassous chacoensis es categorizado como NT (Casi Amenazado), ya que a pesar de que tiene una relativa amplia distribución y se encuentra en algunas áreas protegidas, se estima que ha experimentado una disminución del tamaño de la población del orden del 20–25 % en los últimos 15 años (aproximadamente 3 generaciones) como consecuencia de la pérdida de hábitat y la caza. Por lo tanto, está cercano de calificar como Vulnerable (VU) bajo el criterio A2cd.

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
NT (Casi Amenazada)
Criterios y subcriterios
A2cd
Justificación

Cabassous chacoensis es categorizado como NT (Casi Amenazado), ya que a pesar de que tiene una relativa amplia distribución y se encuentra en algunas áreas protegidas, se estima que ha experimentado una disminución del tamaño de la población del orden del 20–25 % en los últimos 15 años (aproximadamente 3 generaciones) como consecuencia de la pérdida de hábitat y la caza. Por lo tanto, está cercano de calificar como Vulnerable (VU) bajo el criterio A2cd.

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
AM (Amenazada)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
NT (Casi Amenazada)
2000
VU (Vulnerable)
Criterios de conservación
A1acd
1997
VU (Vulnerable)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
VU (Vulnerable)
Criterios de conservación
A1acd
Categorías de conservación actuales en países vecinos
País
Brasil
Categoría
NA (No Aplicable)
Año
2015
Cita

ICMBio (2015)

País
Paraguay
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2017
Cita

Saldívar et al. (2017)

Evaluación global UICN
Año de evaluación
2014
Categoría
NT (Casi Amenazada)
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2010
Categoría
NT (Casi Amenazada)
Año de evaluación
2008
Categoría
NT (Casi Amenazada)
Año de evaluación
2006
Categoría
NT (Casi Amenazada)
Año de evaluación
1996
Categoría
DD (Datos Insuficientes)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Cingulata
Familia
Chlamyphoridae
Nombre científico

Cabassous chacoensis (Wetzel, 1980)

Nombre común
Cabasú chaqueño
Nombres comunes locales
Cabasú chico
Tatú de rabo molle chaqueño
Quirquincho blanco
Quirquincho del hormiguero
Nombres comunes en inglés
Chacoan Naked-tailed Armadillo
Nombres comunes en portugués
Tatu-de-rabo-mole
Comentarios taxonómicos

La descripción de esta especie (Wetzel, 1980) corresponde en parte a C. loricatus Wagner, 1855 de Yepes (1935), de Cabrera (1957) y de Moeller (1968).

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
desconocida
Tendencia poblacional actual: comentarios

La tendencia poblacional es desconocida, pero se sospecha que esté en disminución (Meritt et al. 2014; Superina & Abba 2018).

Tiempo generacional
5,00 años
Tiempo generacional, justificación

Cálculo realizado extrapolando el estimado para Dasypus novemcinctus en base a información científica (Pacifici et al. 2013; Meritt et al. 2014).

Reducción del tamaño poblacional en los últimos 10 años o 3 generaciones
-30%
(sospechada)
Extensión de presencia (EOO)
311.602 km²
Área poblacional severamente fragmentada
no
Disminución continua observada, estimada, inferida o proyectada de:
Calidad de hábitat
Número de individuos maduros

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

Cabassous chacoensis ha sido registrado en el Gran Chaco de la región central de Argentina, principalmente en el Chaco Seco, pero también hay algunos registros en el Chaco Húmedo, en el Monte y en el Bosque Pedemontano de las Yungas (Abba et al. 2012; Hayssen 2014; Meritt et al. 2014; Quiroga et al. 2017; Superina & Abba 2018). Las menciones para la ecorregión del Espinal, en la provincia de Santa Fe, son erróneas y deben ser referidas al Chaco Húmedo (véase Pautasso 2008). Además de Argentina, sólo hay registros confirmados para Paraguay; por lo tanto, es una especie endémica binacional.

Presencia confirmada por provincia
Catamarca
Chaco
Córdoba
Formosa
La Rioja
Salta
San Juan
San Luis
Santa Fe
Santiago del Estero
Tucumán
Presencia en ecorregiones de Argentina
Yungas
Chaco Seco
Chaco Húmedo
Monte de Sierras y Bolsones
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID504 – Yungas Andinas del Sur
ID569 – Chaco Seco
ID571 – Chaco Húmedo
ID577 – Monte de Llanuras
Patrón de distribución
continuo
Rango altitudinal
0 – 1.400 msnm
Endemismo
especie endémica binacional
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
no hay datos
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

No existen datos sobre su abundancia, pero se sospecha que sea naturalmente raro. Sin embargo, muy posiblemente sea sub-observado dado sus hábitos altamente fosoriales.  Estudios con cámaras trampa, en las provincias de Chaco y Formosa, indican que la especie tiene tasas de captura muy bajas, lo cual probablemente se deba a su baja densidad poblacional y/o a una baja detectabilidad debido a sus hábitos subterráneos (Cirignoli S., obs. pers.).

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
no

Datos morfométricos

Peso
1.500 – 2.350 g

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
fosorial
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Arbustales
hábitat óptimo
Pastizales
hábitat óptimo
Antrópicos
Cultivos agrícolas
hábitat subóptimo
Pasturas ganaderas
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
baja
Dieta
omnívoro
Aspectos reproductivos

Sus aspectos reproductivos son desconocidos. La única referencia documentada menciona una hembra gestando un único feto (Adámoli et al. 2001).

Patrón de actividad
catemeral
Gregariedad
especie solitaria
Área de acción

Desconocida.

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
4
Degradación de hábitat
3
Depredación por perros
2
Caza directa ilegal
3
Información adicional sobre amenazas

Esta especie muy posiblemente se encuentre amenazada por la pérdida y degradación del hábitat debido a la actividad agrícola, y en menor medida debe estar siendo afectada por caza de subsistencia y depredación por perros (Meritt et al. 2014).

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

Especie que se encuentra amparada en escasas áreas protegidas. Se ha confirmado su presencia en el Parque Nacional y Reserva Provincial Copo (Santiago del Estero), Reserva Natural Formosa y Parque Nacional Río Pilcomayo (Formosa), Parque Nacional Talampaya (La Rioja) (Monguillot & Miatello 2009), y el Parque Nacional Traslasierra (Córdoba) de reciente creación. Adicionalmente, Pautasso et al. (2010) la indican como probable para la Reserva Natural Manejada El Fisco en la provincia de Santa Fe.

Experiencias de reintroducción o erradicación
no
Valorización socioeconómica de la especie
uso tradicional de consumo
Detallar usos y/o valores

Especie utilizada como fuente de proteínas de manera ocasional, principalmente por pobladores criollos, ya que algunas comunidades aborígenes la consideran no apta para el consumo por sus hábitos fosoriales (Altrichter 2006; Pautasso 2008; Medrano 2014).

Rol ecológico / servicios ecosistémicos

Debido a sus hábitos omnívoro-insectívoros, puede tener un rol como controlador de especies plaga. Además, al hacer cuevas contribuye a la oxigenación del suelo y reciclado de nutrientes. Los pobladores rurales valoran las cuevas porque permiten una mejor infiltración del agua en el suelo durante las lluvias (Tamburini 2016).

Necesidades de investigación y conocimiento

Especie conocida solo por hallazgos ocasionales. Se necesitan estudios sobre diversos aspectos tales como distribución, abundancia, área de acción, dieta, amenazas, etc

Bibliografía

Bibliografía citada

ABBA, A. M., M. F. TOGNELLI, V. P. SEITZ, J. B. BENDER, & S. F. VIZCAÍNO. 2012. Distribution of extant xenarthrans (Mammalia: Xenarthra) in Argentina using species distribution models. Mammalia 76:123–136.

ADAMOLI, V. C., P. D. CETICA, M. S. MERANI, & A. J. SOLARI. 2001. Comparative morphologic placental types in Dasypodidae (Chaetophractus villosus, Cabassous chacoensis, Tolypeutes matacus and Dasypus hybridus). Biocell 25:17–22.

ALTRICHTER, M. 2006. Wildlife in the life of local people of the semi–arid Argentine Chaco. Biodiversity and Conservation 15:2719–2736.

CABRERA, A. 1957. Catálogo de los mamíferos de América del Sur. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" e Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales, Ciencias Zoológicas 4:1–308.

HAYSSEN, V. 2014. Cabassous chacoensis (Cingulata: Dasypodidae). Mammalian Species 46:24–27.

INSTITUTO CHICO MENDES DE CONSERVAÇÃO DA BIODIVERSIDADE. 2015. Avaliação do risco de extinção dos xenartros brasileiros. ICMBio, Brasília.

MEDRANO, C. 2014. Zoo–sociocosmología qom: seres humanos, animales y sus relaciones en el Gran Chaco. Journal de la Société des Américanistes 100:225–257.

MERITT, D. A., M. SUPERINA, & A. M. ABBA. 2014. Cabassous chacoensis. The IUCN Red List of Threatened Species 2014: e.T3413A47437534.

MOELLER, W. 1968. Allometrische Analyse der Gürteltierschädel. Ein Beitrag zur Phylogenie der Dasypodidae Bonaparte, 1838. Zoologisches Jahrbuch Abteilung für Anatomie und Ontogenie der Tiere 85: 411–528.

MONGUILLOT, J. C., & R. MIATELLO. 2009. Presencia de Cabassous chacoensis en el Parque Nacional Talampaya, La Rioja, Argentina. Edentata 8–10:56–57.

PACIFICI, M., ET AL.2013. Generation length for mammals. Nature Conservation 5:87–94.

PAUTASSO, A. A. 2008. Mamíferos de la provincia de Santa Fe, Argentina. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" 13:1–248.

PAUTASSO, A. A., B. FANDIÑO, & M. A. EBERHARDT. 2010. Lista preliminar de medianos y grandes mamíferos en la Reserva Natural Manejada "El Fisco", Provincia de Santa Fe, Argentina. Revista Biológica 12:81–84

QUIROGA, O. B., J. P. JULIÁ, & M. L. GARCÍA PÉREZ. 2017. Distribución y comentarios sobre el cabasú chaqueño Cabassous chacoensis (Wetzel, 1980) en el noroeste argentino. Edentata 18:83–87.

SALDÍVAR, S., ET AL. 2017. Los Mamíferos Amenazados del Paraguay. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción. Asociación  Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. Editorial CREATIO, Asunción.

SUPERINA, M., & A. M. ABBA. 2018. Family Chlamyphoridae (Chlamyphorid armadillos). Handbook of the mammals of the world – volume 8: insectivores, sloths and colugos (D. E. Wilson & R. A. Mittermeier, eds.). Lynx Edicions, Barcelona.

TAMBURINI, D. 2016. La fauna silvestre en las estrategias de reproducción social de los campesinos del Oeste de la provincia de Córdoba (Argentina). Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

WETZEL, R. M. 1980. Revision of the naked–tailed armadillos, Genus Cabassous McMurtrie. Annals of Carnegie Museum 49:323–357.

YEPES, J. 1935. Las especies argentinas del género "Cabassous" (Dasypodidae). Physis 11:438–444.

Bibliografía complementaria

MERITT, D. A., JR. 1985. Naked–tailed armadillos, Cabassous sp. The evolution and ecology of armadillos, sloths, and vermilinguas. (G. G. Montgomery, ed.). Smithsonian Institution Press, Washington & London.

MERITT, D. A., JR. 2008. Xenarthrans of the Paraguayan Chaco. The Biology of the Xenarthra (S. F. Vizcaíno & W. J. Loughry, eds.). University Press of Florida, Gainesville.

Autorías y colaboraciones

Cirignoli, Sebastián

Cirignoli
Sebastián
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Abba, Agustín M.

Abba
Agustín M.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), Universidad Nacional de La Plata - CONICET
Buenos Aires
Argentina

Tamburini, Daniela M.

Tamburini
Daniela M.
Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR), IIBYT, Universidad Nacional de Córdoba - CONICET
Córdoba
Argentina

Decarre, Julieta

Decarre
Julieta
Grupo Biodiversidad, Ecología y Gestion Ambiental en Agroecosistemas, Instituto de Recursos Biológicos (IRB), INTA, Hurlingham
Buenos Aires
Argentina

Castro, Lucila B.

Castro
Lucila B.
Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA), CONICET-Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina

Superina, Mariella

Superina
Mariella
Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU), CONICET, Mendoza
Mendoza
Argentina

Rogel, Tania G.

Rogel
Tania G.
Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (DACEFyN), Universidad Nacional de La Rioja
La Rioja
Argentina

Agüero, Alejandro J.

Agüero
Alejandro J.
Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (DACEFyN), Universidad Nacional de La Rioja, Chamical
La Rioja
Argentina

Albrecht, Christian D.

Albrecht
Christian D.
Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (DACEFyN), Universidad Nacional de La Rioja
La Rioja
Argentina