Categorías de conservación
Este género tiene una distribución amplia en el noroeste del país, asociada a selvas y bosques en buen estado de conservación y también severamente degradados. No existen evidencias que las poblaciones hayan disminuido en los últimos años y se presume que tienen tamaños poblacionales grandes. Al igual que para otras especies la principal amenaza es la pérdida de hábitat y si bien, no existe un interés cinegético significativo para el consumo de su carne, ocasionalmente es cazada debido a que provoca daños importantes en chacras de pobladores rurales. Sin embargo, sus poblaciones parecen recuperarse rápidamente cuando la presión de caza disminuye. A pesar de su escasa representación en colecciones, ha sido referida como una especie relativamente común al menos en la provincia de Jujuy (Díaz & Barquez 2002). El cambio de categoría es no genuino y se debe a que actualmente existe más información del taxón.
Tarifa & Aguirre (2009)
Taxonomía y nomenclatura
Dasyprocta sp.
Las poblaciones del noroeste de Argentina han sido referidas como D. punctata Gray, 1842 o D. variegata Tschudi, 1845 (e.g., Cabrera 1961; Emmons & Feer 1997). Recientemente, Patton & Emmons (2015) redefinieron los límites de D. azarae y D. variegata, principalmente sobre la base de evidencias morfológicas externas, incluyendo las poblaciones del sur y sudeste de Brasil, centro y sur de Bolivia, este de Paraguay y noreste y noroeste de Argentina dentro de D. azarae y las del norte de Bolivia y sudeste de Perú en D. variegata. Sin embargo, Teta & Lucero (2016) revisaron esta hipótesis, sugiriendo que las poblaciones de las Yungas correspondían a una especie distinta (Dasyprocta sp.) de aquella presente en el noreste (D. azarae). Datos no publicados sugieren que las poblaciones del noroeste son morfológicamente afines a D. variegata, aunque muestran cierta diferenciación en varias medidas craneanas (P. Teta & N. Reyes-Amaya, datos no publicados).
Información relevante para la evaluación del estado de conservación
Si bien no existen estudios poblacionales de la especie presente en el NOA, el registro en relevamientos realizados a campo suele mostrarla como frecuente, sin notar cambios significativos en sus poblaciones en los últimos años, por lo que podría inferirse que están se encontrarían estables.
traspolado de Dasyprocta azarae (Pacifici et al. 2013)
Rango geográfico, ocurrencia y abundancia
Conocido únicamente para el este de Jujuy y norte de Salta, en ambientes de Yungas (Ojeda & Mares 1982; Díaz & Barquez 2002).
Referido como una especie común en Jujuy, pero sin datos sobre abundancia o densidad conocidos (Díaz & Barquez 2002). Suele tratarse de una especie registrada con frecuencia en relevamientos a campo en las Yungas y transición al Chaco.
Datos morfométricos
Rasgos eto-ecológicos
Sus aspectos reproductivos son desconocidos. Se estima que, como ocurre en otras especies del mismo género, la gestación dura entre 100 y 120 días, y un tamaño de camada de 1 a 4 crías. Probablemente dos camadas al año. Las hembras poseen un ciclo estral de 34 días y presencia de celo post parto.
Conservación e investigación
Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Probablemente la mayor amenaza que enfrenta esta especie es la pérdida del hábitat como consecuencia de la deforestación y el remplazo de los ambientes naturales por agroecosistemas. Sin embargo, es una especie frecuente en bosques degradados, por lo que se presume que la tala selectiva y la ganadería de monte no representa una amenaza importante. Es una especie que es cazada ocasionalmente, principalmente cuando produce daños en cultivos.
Probablemente también sea sensible a la persecución y depredación por perros, y a los atropellamientos en rutas.
Reservas de Biosfera de las Yungas (Salta y Jujuy).
Jujuy
Parque Nacional Calilegua,
Reserva Provincial Las Lancitas
Reserva Privada El Pantanoso
Reserva Privada Portal de Piedra
Reserva Privada Villamonte
Reserva Privada Loma Chata
Reserva Privada Ledesma
Salta
Parque Nacional Baritú
Parque Nacional El Rey
Reserva Nacional Natural Nogalar de Los Toldos
Reserva Nacional Natural Pizarro
Parque Provincial Pintascayo
Reserva Provincial Acambuco y Lotes Anexos
Reserva Provincial de Usos Múltiples Lotes 50 y 51
Refugio Provincial de Vida Silvestre Trementinal
Reserva Privada Novillos y Astilleros
Reserva Privada Garrapatas
En la provincia de Salta la Ley 5.513 ampara la fauna silvestre y la caza de la especie se encuentra prohibida según resoluciones anuales de regulación de caza deportiva.
Jujuy establece la prohibición de caza de fauna silvestre según la Ley. 3014/73.
Si bien se trata de una especie que no tiene un alto valor cinegético, suele ser perseguida debido a que provoca severos daños sobre ciertos cultivos (choclo, zapallo, anco, entre otros) en chacras insertas en ambientes boscosos.
Al igual que otras especies del género, probablemente sea un importante agente dispersor de semillas.
La situación taxonómica de las poblaciones del noroeste de Argentina requiere de nuevas aproximaciones. Muchos de los aspectos básicos de la historia natural de esta especie permanecen desconocidos, incluyendo uso de hábitat, reproducción, dieta, etc.
Bibliografía
CABRERA, A. 1961. Catálogo de los mamíferos de América del Sur. Parte II. Revista del Museo Argentino de Ciencia Naturales Bernardino Rivadavia e Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales, Ciencias Zoológicas 4:309–732.
DÍAZ, M. & R. M. BARQUEZ. 2002. Los Mamíferos de Jujuy, Argentina. Literature of Latin America, Buenos Aires.
EMMONS, L. H., & F. FEER. 1997. Neotropical rainforest mammals, a field guide. 2nd ed. University of Chicago Press, Chicago.
GIL, G., & S. HEINONEN FORTABAT. 2003. Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta Zoológica Lilloana 47:117–135.
HEINONEN, S., & A. BOSSO. 1994. Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua (Provincia de Jujuy, Argentina). Mastozoología Neotropical 1:51–60.
OJEDA, R. A., & M. A. MARES. 1989. A biogeographic analysis of the mammals of Salta province, Argentina. Patterns of species assemblage in the Neotropics. Special Publications, The Museum, Texas Tech University 27:1–66.
PACIFICI, M. ET AL. 2013. Database on generation length of mammals. Nature Conservation 5:89–94.
PATTON, J. L., & L. H. EMMONS. 2015. Family Dasyproctidae Bonaparte, 1838. Mammals of South America. Volume 2 – Rodentia (J. Patton, U. F. J. Pardiñas & G D’Elía, eds.). University of Chicago Press, Chicago.
TARIFA, T., & L. F. AGUIRRE. 2009. Capítulo 6. Mamíferos. Libro Rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, ed.), Ministerio de Medio Ambiente y Agua, La Paz.
TATE, G. H. H. 1935. The taxonomy of the genera of Neotropical hystricoid rodents. Bulletin of the American Museum of Natural History 68:295–447.
TETA, P., & S. LUCERO. 2016. ¿Cuántas especies del género Dasyprocta (Rodentia, Dasyproctidae) hay en Argentina? Mastozoología Neotropical 23:193–199.
THOMAS, O. 1917. Notes on agoutis, with descriptions of new forms. Annals and Magazine of Natural History, Series 8, 20:310–313.
VOSS, R. S., D. P. LUNDE, & N. B. SIMMONS. 2001. The mammals of Paracou, French Guiana: A Neotropical lowland rainforest fauna. Part 2. Nonvolant species. Bulletin of the American Museum of Natural History 263:1–236.
GILBERT, J. A. 2016. Family Dasyproctidae. Handbook of Mammals of theWorld. Vol. 6. Lagomorphs and Rodents: Part 1. (D. E. Wilson, T. E. Lacher Jr., & R. A. Mittermeier, eds.). Lynx Editions, Barcelona.