Categorías de conservación
Esta especie tiene una amplia distribución en la estepa Patagónica, con numerosas localidades de ocurrencia, que se han incrementado notablemente en los últimos años, principalmente a partir del estudio de egagrópilas de aves rapaces. Hacia principios de los 2000 era conocida para una docena de sitios, contra más de 80 conocidos en la actualidad.
Taxonomía y nomenclatura
Notiomys edwardsii Thomas, 1890
Chelemys y Geoxus fueron incluidos en la sinonimia de Notiomys por Osgood (1925), contra la visión contemporánea de Thomas (1927) que reconocía a estos tres taxones como válidos. La postura de Osgood fue ampliamente aceptada durante la mayor parte del siglo XX (e.g., Cabrera 1961), hasta las sucesivas revisiones de Pearson (1984) y Reig (1987). Más recientemente, las evidencias moleculares (e.g., D’Elía et al. 2006, 2007) y morfológicas (Teta 2013) son consistentes con el uso de Notiomys sólo para N. edwardsii. Notiomys edwardsii no tiene otro taxón bajo su sinonimia.
Información relevante para la evaluación del estado de conservación
No hay datos sobre su tendencia poblacional pero se estima que sea estable.
Pacifici et al. (2013).
Es muy poco lo que se sabe sobre la variabilidad genética de esta especie a lo largo de su distribución. Se conocen secuencias parciales del gen mitocondrial citocromo-b para tres ejemplares capturados en localidades alejadas entre sí, cada uno con un haplotipo diferente. Los haplotipos de Campo Anexo Pilcaniyeu (41°S) y Estancia Laguna Manantiales (47,5°S), separados unos 760 km, son divergentes en un 0,64% (Teta & Pardiñas 2015).
Rango geográfico, ocurrencia y abundancia
Esta especie tiene un amplio rango de distribución en la Estepa Patagónica, desde la provincia de Río Negro hasta el centro sur de Santa Cruz. Recientemente se registró una localidad de ocurrencia en el sur de Chile (D’Elía et al. 2016). No hay registros para el distrito del Golfo San Jorge. En algunos sectores, como la porción central del Chubut y sur de Neuquén, parece haber experimentado retracciones en su distribución a partir de su desaparición en algunas localidades en el transcurso de los últimos 200 años.
En numerosos trampeos realizados en su área de distribución se han capturado menos de una decena de ejemplares. Sus localidades de registro se obtuvieron, en su mayoría, a partir del análisis de egagrópilas de aves rapaces (Pardiñas et al. 2008). Sin embargo su abundancia relativa en los ensambles analizados por este último método es baja para la mayor parte de su rango de distribución, alcanzando los valores más altos, de alrededor del 10%, en la meseta de Somuncurá (Pardiñas et al. 2008). De todas formas es posible que su abundancia real esté subestimada debido al hábito subterráneo de esta especie y a que los métodos de estudio tradicionales (trampas Sherman y análisis de egagrópilas) no sean los más adecuados para su evaluación.
Datos morfométricos
Rasgos eto-ecológicos
Conservación e investigación
Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
La principal amenaza que afronta esta especie es la degradación del hábitat a partir del sobrepastoreo de los campos patagónicos, lo cual puede reducir la fuente de alimento y generar la compactación de los suelos en los que esta especie hace sus cuevas. Otro impacto que debe considerarse es el generado por la actividad petrolera a partir de la instalación de locaciones, apertura de caminos y tendidos de gasoductos, oleoductos, acueductos y líneas eléctricas en grandes extensiones de su área de distribución, como el sur del Chubut y norte de Santa Cruz.
Monumento Natural Bosques Petrificados (Santa Cruz)
Área Natural Protegida Piedra Parada (Chubut).
Reserva Natural Provincial Meseta de Somuncurá (Río Negro).
Sería importante indagar en aspectos de la ecología de esta especie, como uso de hábitat, reproducción, dieta, etc.
Bibliografía
CABRERA, A. 1961. Catálogo de los mamíferos de América del Sur. Parte II. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” Ciencias Zoológicas 4:309–732.
D’ELÍA, G., A. A. OJEDA, F. MONDACA, & M. H. GALLARDO. 2006. New data of the long-clawed mouse Pearsonomys annectens (Cricetidae, Sigmodontinae) and additional comments on the distinctiveness of Pearsonomys. Mammalian Biology 71:39–51.
D’ELÍA, G., U. F. J. PARDIÑAS, P. TETA, & J. L. PATTON. 2007. Definition and diagnosis of a new tribe of sigmodontine rodents (Cricetidae: Sigmodontinae), and a revised classification of the subfamily. Gayana 71:187–194.
D’ELÍA, G., R. BARRIA, & P. TETA. 2016. First record of the genus Notiomys Thomas 1890 (Rodentia, Cricetidae) for Chile. Therya 7:315–319.
OSGOOD, W. H. 1925. The long–clawed South American rodents of the genus Notiomys. Field Museum of Natural History, Zoological Series 12:113–125.
PACIFICI, M. ET AL. 2013. Generation length for mammals. Nature Conservation 5:8–94.
PARDIÑAS, U. F. J., D. E. UDRIZAR SAUTHIER, P. TETA, & G. D’ELÍA. 2008. New data on the endemic Patagonian long–clawed mouse Notiomys edwardsii (Rodentia: Cricetidae). Mammalia 72:273–285.
PEARSON, O. P. 1984. Taxonomy and natural history of some fossorial rodents of Patagonia, southern Argentina. Journal of Zoology 202:225–237.
REIG, O. A.1987. An assessment of the systematics and evolution of the Akodontini, with the description of new fossil species of Akodon (Cricetidae: Sigmodontinae). In Studies in Neotropicalmammalogy, essays in honor of Philip Hershkovitz (B. D. Patterson & R. M. Timm, ed.) Fieldiana Zoology 39:1–506.
TETA, P. 2013. Relaciones filogenéticas de la tribu Abrotrichini (Rodentia, Cricetidae): análisis separados y combinados de evidencias morfológicas y moleculares. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
TETA, P., & U. F. J. PARDIÑAS. 2015. Genus Notiomys Thomas, 1890. Mammals of South America, Volume 2 Rodents (J. L. Patton, U. F. J. Pardiñas & G. D’Elía, eds.). University of Chicago Press, Chicago.
THOMAS, O. 1927. On a further collection of mammals made by Sr. E. Budin in Neuquen, Patagonia. Annals and Magazine of Natural History, serie 9, 19:650–658.
ANDRADE, A. 2008. Mammalia, Rodentia, Cricetidae, Notiomys edwardsii (Thomas, 1890): Distribution extension and geographic distribution map. Check List 4:33–36.
MARTIN, G. M., & M. ARCHANGELSKY. 2004. Aportes al conocimiento de Notiomys edwardsii (Thomas, 1890) en el noroeste del Chubut, Argentina. Mastozoología Neotropical 11:91–94.
PARDIÑAS, U. F. J., & C. A. GALLIARI. 1998. La distribución del ratón topo Notiomys edwardsii (Mammalia: Muridae). Neotrópica 44:123–124.