Nº de ID: 57

Anoura caudifer

Murcielaguito hocicudo

Cita sugerida

Boero, Lourdes; Díaz, M. Mónica; Bárquez, Rubén M. (2019). Anoura caudifer. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: José G. Martínez Fonseca
Foto: José G. Martínez Fonseca
Categoría Nacional de Conservación 2019
VU (Vulnerable)
Criterios y subcriterios
B1ab(iii)
Justificación de la categorización

Esta especie es categorizada como Vulnerable (VU) debido a que su distribución es relativamente restringida (aprox. 10.000 km2), presente en pocas localidades (< 10), su abundancia baja y depende de ambientes boscosos de Yungas, los que están siendo intensamente alterados, especialmente el Bosque Pedemontano, lo que estaría afectando a la misma.

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
VU (Vulnerable)
Criterios y subcriterios
B1ab(iii)
Justificación

Esta especie es categorizada como Vulnerable (VU) debido a que su distribución es relativamente restringida (aprox. 10.000 km2), presente en pocas localidades (< 10), su abundancia baja y depende de ambientes boscosos de Yungas, los que están siendo intensamente alterados, especialmente el Bosque Pedemontano, lo que estaría afectando a la misma.

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
VU (Vulnerable)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
VU (Vulnerable)
Criterios de conservación
A2c;B1
2000
VU (Vulnerable)
Criterios de conservación
A2c; B1
1997
VU (Vulnerable)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
VU (Vulnerable)
Criterios de conservación
A2c; B1
Categorías de conservación actuales en países vecinos
País
Brasil
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2013
Cita

ICMBio/MMA (2018)

País
Bolivia
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2008
Cita

Aguirre et al. (2009)

Evaluación global UICN
Año de evaluación
2016
Categoría
LC (Preocupación Menor)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Chiroptera
Familia
Phyllostomidae
Nombre científico

Anoura caudifer (É. Geoffroy Saint-Hilaire, 1818)

Nombre común
Murcielaguito hocicudo
Nombres comunes locales
Murciélago longirostro con cola
Nombres comunes en inglés
Lesser Tailless Bat
Nombres comunes en portugués
Morcego-focinhudo
Comentarios taxonómicos

A pesar de que el nombre de esta especie ha sido ocasionalmente escrito como “caudifera”, el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica establece que el nombre correcto es caudifer, tal como fuera escrito en la descripción original. En base a diferencias morfológicas y distribución entre dos subespecies reconocidas previamente (A. c. caudifer y A. c. aequatoris) la última fue elevada a nivel de especie por Mantilla-Meluk & Baker (2006) por lo que en la actualidad no se reconocen subespecies.

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
en disminución
Tendencia poblacional actual: comentarios

Esta especie fue registrada en el país a través de pocas localidades y pocos individuos, aunque a diferencia de otras especies existen registros actuales (Barquez et al. 1999; Barquez & Díaz 2001; Nattero et al. 2003; Díaz & Barquez 2009; Boero et al. 2016; Gamboa Alurralde et al. 2016). Sin embargo, debido a la pérdida y degradación del hábitat se estima que este en disminución.

Tiempo generacional
5,60 años
Tiempo generacional, justificación

Pacifici et al. (2013)

Extensión de presencia (EOO)
9.753 km²
Número de localidades
<10
Disminución continua observada, estimada, inferida o proyectada de:
Calidad de hábitat

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

En el país Anoura caudifer se encuentra exclusivamente en las Yungas, en los pisos altitudinales del pedemonte y de selva montana. A su vez, habita sólo el sector norte de esta ecorregión y se cuenta con registros en los departamentos Ledesma, Valle Grande y Manuel Belgrano en Jujuy, y en Orán, San Martín y Santa Victoria en Salta (Barquez & Díaz 2001; Nattero et al. 2003; Gamboa Alurralde et al. 2016).

Presencia confirmada por provincia
Jujuy
Salta
Presencia en ecorregiones de Argentina
Yungas
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID504 – Yungas Andinas del Sur
Patrón de distribución
continuo
Cantidad de localidades
<10
Rango altitudinal
450 – 1.500 msnm
Endemismo
especie no endémica
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
rara
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

Si bien es una especie común en otras latitudes, los registros de Argentina son extremadamente escasos, a pesar de que se han realizado intensos muestreos de quirópteros en las Yungas (Solari 2016; Barquez & Díaz 2001; Gamboa Alurralde et al. 2016; Sánchez 2016). Por ejemplo, en un sector de selva montana en buen estado de conservación, tras un esfuerzo de muestreo de 37.868 m-r por h (metro de red de niebla por hora) se capturaron cuatro individuos entre un total de 882 murciélagos (Gamboa Alurralde et al. 2016).

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
no

Datos morfométricos

Peso
8 – 12 g

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
volador
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
De agua dulce
Hábitats palustres
hábitat óptimo
Antrópicos
Canales artificiales
hábitat subóptimo
Áreas urbanas / periurbanas
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
baja
Dieta
omnívoro
Dieta especializada
frugívoro
nectarívoro
insectívoro
Aspectos reproductivos

Se ha sugerido poliestría estacional para la especie (Oprea et al. 2009). En Argentina, se encontró un juvenil con dientes deciduos y que recién empezaba a volar en octubre; un juvenil un poco más desarrollado a mediados de noviembre y para misma época, una hembra preñada con un feto bien desarrollado, por lo que los nacimientos podrían ocurrir entre septiembre a noviembre (Barquez et al. 1999). A su vez, se encontró un cadáver no descompuesto de una cría recién nacida de Anoura caudifer en un refugio, a mediados de enero (Boero L., datos no publicados)

Patrón de actividad
nocturno
crepuscular
Gregariedad
especie grupal
Tamaño de grupo
1 – 100 individuos
Área de acción

Se estima que para cubrir sus demandas energéticas esta especie invierte cuatro horas de forrajeo y  recorre unos 50 km noche en sus rutas de alimentación (Helversen & Reyer 1984).

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
5
Degradación de hábitat
3
Fragmentación de poblaciones
3
Otros impactos indirectos asociados a la especie humana
1
Caza directa ilegal
1
Información adicional sobre amenazas

A pesar de ser común al norte de su distribución (Oprea et al. 2009; Solari 2016) Anoura caudifer es extremadamente rara en el límite sur de distribución (Barquez et al. 1999; Gamboa Alurralde et al. 2016) donde, en base a los sitios de captura, habita en bosques primarios y secundarios. La principal amenaza para esta especie es la pérdida y/o degradación de hábitat, lo que trae, o podría traer aparejado, la destrucción de sus refugios y la disminución de la densidad de las flores y frutos de los cuales se alimentan. En el país está restringida al norte de las Yungas, ecorregión que está sufriendo numerosas presiones antrópicas, especialmente en el pedemonte en donde la urbanización, la actividad forestal y agrícola (especialmente la caña de azúcar) son las principales causas de deforestación, mientras que, en el sector de selva montana, las presiones son menores, pero se destaca la actividad forestal y la ganadería extensiva (Lomáscolo et al. 2010).

Por otra lado, una amenaza común a todos los murciélagos es la matanza intencional de individuos o erradicación de colonias, producto del miedo o incomprensión hacia el grupo (Aguirre et al. 2016; O’ Shea et al. 2016).

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

La distribución de la especie en el país coincide en gran parte con área que abarca la Reserva de la Biósfera Yungas. Dentro de la misma se encuentra confirmada en el Parque Nacional Baritú, Salta, en el Parque Nacional Calilegua, Jujuy (Barquez & Díaz 2001), y posiblemente en el Parque Provincial Laguna Pintascayo (Saravia et al. 2008). Fuera de dicha Reserva de la Biósfera se encuentra en la Reserva Provincial de Flora y Fauna Acambuco, Salta y en el AICOM-AR-002 Acambuco-Piquirenda.

Planes de acción y/o proyectos de conservación o manejo actuales

Anoura caudifer se encuentra incluida en las AICOMs (Área de Importancia para la Conservación de Murciélagos) “Acambuco-Piquirenda”, Salta y en “Las Capillas”, Jujuy, reconocidas por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM). Esto se suma al hecho que parte del primer AICOM ya es un área protegida.

Experiencias de reintroducción o erradicación
no
Valorización socioeconómica de la especie
valorización negativa
Detallar usos y/o valores

Los murciélagos se encuentran en conflicto permanente con el hombre, porque se los asocia con enfermedades (por ejemplo la rabia), sumado al desconocimiento y mitos que existen alrededor de ellos; esto provoca la matanza intencional de individuos o erradicación de colonias (Aguirre et al. 2016; O’ Shea et al. 2016).

Rol ecológico / servicios ecosistémicos

Los murciélagos nectarívoros visitan flores que se abren sólo de noche y algunas especies son únicamente polinizadas por ellos. Son polinizadores eficientes ya que visitan flores de relativamente pocas especies (Tschapka & Dressler 2002) y transportan grandes cantidades de polen (Muchhala & Thomson 2010) a largas distancias (Dick et al. 2008). De esta manera promueven el flujo génico incluso dentro de poblaciones de baja densidad y entre poblaciones distantes (Nassar et al. 2003).  En las Yungas de Argentina, Anoura caudifer poliniza a Nicotiana otophora (Nattero et al. 2003), Cleome viridiflora, Abutilon niveum y Pseudobombax argentinum (Boero et al. 2016).

Necesidades de investigación y conocimiento

Sería importante localizar refugios de la especie, lo que permitiría conocer las fluctuaciones de la abundancia, los patrones de reproducción y obtener muestras para estudios de su dieta. Al respecto de esto último, es necesario reforzar los conocimientos sobre el servicio de polinización que brinda la especie, y si el mismo se ve afectado por la fragmentación de hábitat.

Bibliografía

Bibliografía citada

AGUIRRE, L. F, R. AGUAYO, J. A. BALDERRAMA, C. CORTÉZ, T. TARIFA & O. ROCHA. 2009. Libro Rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua, La Paz, Bolivia.

AGUIRRE, L. F., R. A. MEDELLÍN, & B. RODRÍGUEZ–HERRERA. 2016. From threat to opportunity. Tropical Conservation: Perspectives on Local and Global Priorities (A. A. Aguirre & R. Sukumar, eds.). Oxford University Press, New York.

BARQUEZ, R. M. & M. M. DÍAZ. 2001. Bats of the Argentine Yungas: a systematic and distributional analysis. Acta Zoológica Mexicana 82:29–81.

BARQUEZ, R. M., M. A. MARES, & J. K. BRAUN. 1999. The Bats of Argentina. Special Publications Texas Tech University and Oklahoma Museum Natural History, USA.

BOERO, M. L., R. M. BARQUEZ, P. ZAZÚ, A. AGUIRRE VARELA, & A. COCUCCI. 2016. Polinización por murciélagos en las Yungas de Argentina: el desafío de registrar interacciones en un ambiente donde sus protagonistas son escasos. VI Reunión Binacional de Ecología, Puerto Iguazú.

DÍAZ, M. M., & R. M. BARQUEZ. 2009. Primer registro de Micronycteris microtis (Phillostomidae, Phyllostominae) para la Argentina. Chiroptera Neotropical 15:461–465.

DICK, C.W., O.J. HARDY, F.A. JONES, & R. J. PETIT. 2008. Spatial scales of pollen and seed–mediated gene flow in tropical rain forest trees. Tropical Plant Biology 1:20–33.

GAMBOA ALURRALDE, S., M. F. LÓPEZ BERRIZBEITIA, R. M. BARQUEZ & M. M. DÍAZ. 2016. Diversity and richness of small mammals at a well conserved site of Las Yungas in Jujuy Province, Argentina. Mammalia 80:253–262.

HELVERSEN, O. V., & H. U. REYER. 1984. Nectar intake and energy expenditure in a flower visiting bat. Oecologia 63:178–184.

ICMBio/MMA. 2018. Livro Vermelho da Fauna Brasileira Ameaçada de Extinção: Volume I / 1ra. ed. Brasília, DF.

LOMÁSCOLO, T, A. D. BROWN, & L. R. MALIZIA. 2010. Reserva de biosfera de las Yungas. Ediciones del Subtrópico, Fundación Proyungas.

MANTILLA–MELUK, H., & R. J. BAKER. 2006. Systematics of small Anoura (Chiroptera: Phyllostomidae) from Colombia, with description of a new species. Occasional Papers Museum of Texas Tech University 261:1–19.

MUCCHALA, N., & J. D. THOMSON. 2010. Fur versus feathers: Pollen delivery by bats and hummingbirds, and consequences for pollen production. American Naturalist 175:717–726.

NASSAR, J., J. L. HAMRICK, & T. H. FLEMING. 2003. Population genetic structure of venezuelan chiropterophilous columar cactis (Cactaceae). American Journal of Botany 90:1628–1637.

NATTERO, J., M. MORÉ, A. N. SÉRSIC, & A. A. COCUCCI. 2003. Possible tobacco progenitors share long–tongued hawkmothsas pollen vectors. Plant Sistematycs and Evolution 241: 47–54.

O'SHEA, T. J., P. M. CRYAN, D. T. HAYMAN, R. K. PLOWRIGHT, & D. G. STREICKER. 2016. Multiple mortality events in bats: a global review. Mammal Review 46:175–190.

OPREA, M., L. AGUILAR, & D. E. WILSON. 2009. Anoura caudifer (Chiroptera: Phyllostomidae). Mammalian Species 844:1–8.

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Database on generation length of mammals. Nature Conservation 5:87–94.

SÁNCHEZ, M. S. 2016. Structure of the three subtropical bat assemblages (Chiroptera) in the Andean rainforests of Argentina. Mammalia 80:11–19.

SARAVIA, M., ET AL. 2008. Plan Integral de Manejo y Desarrollo del Parque Provincial Laguna Pintascayo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta – Plan Estratégico de Acción para la Conservación de la Alta Cuenca del Río Bermejo, COBINABE.

SOLARI, S. 2016. Anoura caudifer. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T88108473A88185102.

TSCHAPKA, M., & S. DRESSLER. 2002. Chiropterophily: On bat–flowers and flower bats. Curtis's Botanical Magazine 19:114–125.

Autorías y colaboraciones

Boero, Lourdes

Boero
Lourdes
Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biología Floral. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Universidad Nacional de Córdoba-CONICET, Córdoba
Córdoba
Argentina

Díaz, M. Mónica

Díaz
M. Mónica
Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA), Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán-CONICET, Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA) y Fundación Miguel Lillo
Tucumán
Argentina

Bárquez, Rubén M.

Bárquez
Rubén M.
Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA), Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán-CONICET y Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA)
Tucumán
Argentina