Nº de ID: 215

Tapirus terrestris

Tapir

Cita sugerida

de Bustos, Soledad; Varela, Diego; Lizárraga, Leónidas; Cirignoli, Sebastián; Quiroga, Verónica A.; Chalukián, Silvia; Giombini, Mariano; Juliá, Juan Pablo; Quse, Viviana; Giraudo, Alejandro R.; Di Martino, Sebastián; Camino, Micaela; Perovic, Pablo G.; Albanesi, Sebastián (2019). Tapirus terrestris. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Emilio White
Foto: Emilio White
Foto: Emilio White
Foto: Emilio White
Foto: Emilio White
Foto: Emilio White
Categoría Nacional de Conservación 2019
VU (Vulnerable)
Criterios y subcriterios
A2cde
Justificación de la categorización

El tapir fue categorizado Vulnerable debido a la reducción de la población, que se infiere que alcanza el 30% considerando 3 generaciones (33 años) pasadas. En esto se tuvo en cuenta la extensión de su presencia (EOO), los niveles de explotación (cacería) y los efectos perjudiciales del ganado vacuno (competencia, interferencia, transmisión de enfermedades). Las amenazas principales que afectan a esta especie son la pérdida y degradación de hábitats, la fragmentación poblacional, la caza ilegal, la interacción con el ganado y los efectos de la infraestructura lineal (rutas y canales). En la actualidad el tapir ocupa en Argentina alrededor de 190.000 km2, lo que representa el 41% del de su rango histórico en los últimos dos siglos. Está presente en el norte de las Yungas, en la Selva Paranaense y el norte de los bosques chaqueños, siendo está última la población de mayor extensión, pero donde se redujo su rango de extensión en mayor medida y quizás la más amenazada en el presente o en un futuro próximo. 

El Tapir fue categorizado previamente a escala nacional En Peligro (EN) y el cambio de categoría al presente, se considera de tipo No Genuino. Esto debido a que existe mayor conocimiento actual de la situación de la especie y también, a diferencias respecto al 2012 sobre la interpretación de la información disponible al momento de considerar los criterios establecidos por la UICN.

Evaluación de subpoblaciones locales
Subpoblación
Yungas
Categoría
VU (Vulnerable)
Criterios y subcriterios
A2cde
Justificación

Se estima que la reducción de la subpoblación del tapir en Yungas fue de entre el 30 y 50% en las últimas tres generaciones, considerando la extensión de la presencia (EOO), los niveles de explotación y los efectos del ganado vacuno. Esta reducción implica la desaparición de la especie principalmente de las zonas pedemontanas y de transición al Chaco, las que fueron transformadas casi en su totalidad a sistemas agrícolas; siendo además esto, la causa principal de que esta subpoblación esté perdiendo la conexión con la subpoblación chaqueña. Otras amenazas importantes para esta especie, son la cacería en las áreas boscosas de mayor accesibilidad para el hombre, donde además el ganado vacuno “a monte” compite, interfiere y/o le transmite enfermedades (Chalukian et al. 2004). Los sistemas de canales en torno a áreas de cultivo (principalmente caña de azúcar) son trampas muchas veces mortales y podrían constituir una barrera biológica importante (Chalukian et al. 2009; Nicolossi & Baldo 2011). Sin embargo, aún existen extensas áreas de difícil acceso y menor actividad humana, incluida las áreas protegidas, en donde la especie se registra con frecuencia. Además, dada la conectividad de esta subpoblación con la presente en Bolivia, se considera que existe un “efecto rescate” significativo.

Subpoblación
Chaco
Categoría
EN (En Peligro)
Criterios y subcriterios
A4cde
Justificación

El área de distribución del tapir en los bosques chaqueños es la de mayor extensión en Argentina, pero quizás en donde la población está más seriamente amenazada a escala nacional. Además, en esta ecorregión es en donde existen menos estudios sobre la especie, lo cual aumenta la incertidumbre sobre su estado actual. El Chaco argentino ha sido fuertemente afectado por la transformación y degradación del bosque en los últimos 30 años y la tendencia actual parece indicar que este proceso va a continuar en el futuro próximo. Como consecuencia, se estima una disminución en el tamaño subpoblacional del tapir en Chaco mayor al 50% en el pasado y también proyectando a futuro. Actualmente la especie está presente principalmente en los sectores del Chaco húmedo y de transición, que representan un área de conexión, a través de Formosa, con las poblaciones paraguayas y quizás bolivianas. En el resto del Chaco Seco argentino, su presencia es ocasional y esporádica. El principal núcleo poblacional en el Chaco Seco, estaría situado en el Parque Nacional El Impenetrable, en el interfluvio entre los ríos Bermejo y Bermejito (Quiroga V., datos sin publicar). Se han registrado extinciones locales de gran extensión, y es escasamente registrada en grandes porciones de bosque, lo que podría ser atribuido además a la cacería y a los efectos de la actividad ganadera. Incluso en el Chaco húmedo, fuera de las áreas protegidas su presencia es ocasional.

Subpoblación
Selva Paranaense
Categoría
EN (En Peligro)
Criterios y subcriterios
A4cd
Justificación

La subpoblación de Misiones sufrió una fuerte reducción en la extensión de presencia (EOO) y en el área de ocupación (AOO) en los últimos 50 años. Actualmente se encuentra aislada en territorio argentino del resto del área de distribución del tapir, quedando conectada exclusivamente con dos áreas protegidas en Brasil. Esta subpoblación se encuentra restringida a remanentes  grandes, continuos y bien protegidos del centro y norte de Misiones, principalmente dentro de lo que se conoce como Corredor Verde de Misiones. La especie en esta ecorregión ocupa menos de un tercio de su rango histórico producto de la deforestación, la fragmentación del paisaje y la fuerte presión de caza furtiva. Las poblaciones más saludables de la especie se concentran en el sector norte de Misiones donde se encuentran los remanentes de bosque continuo con mejor protección y en los cuales las presiones de deforestación y cacería se han desacelerado en los últimos 20 años, aunque se ha incrementado la mortalidad de animales atropellados en rutas pavimentadas. Para el sector centro y centro-sur de Misiones se infiere una reducción mayor al 50% en el tamaño poblacional de la especie a causa de la deforestación, la fragmentación y la caza furtiva.  Desapareció en amplios sectores del sur de Misiones hace aproximadamente 50 años (Giraudo & Abramson 1998). Los registros actuales más australes corresponden a un sector del Parque Provincial Salto Encantado y a las nacientes del arroyo Tabay, donde se encuentra sujeto a fuertes presiones de cacería.

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
VU (Vulnerable)
Criterios y subcriterios
A2cde
Justificación

El tapir fue categorizado Vulnerable debido a la reducción de la población, que se infiere que alcanza el 30% considerando 3 generaciones (33 años) pasadas. En esto se tuvo en cuenta la extensión de su presencia (EOO), los niveles de explotación (cacería) y los efectos perjudiciales del ganado vacuno (competencia, interferencia, transmisión de enfermedades). Las amenazas principales que afectan a esta especie son la pérdida y degradación de hábitats, la fragmentación poblacional, la caza ilegal, la interacción con el ganado y los efectos de la infraestructura lineal (rutas y canales). En la actualidad el tapir ocupa en Argentina alrededor de 190.000 km2, lo que representa el 41% del de su rango histórico en los últimos dos siglos. Está presente en el norte de las Yungas, en la Selva Paranaense y el norte de los bosques chaqueños, siendo está última la población de mayor extensión, pero donde se redujo su rango de extensión en mayor medida y quizás la más amenazada en el presente o en un futuro próximo. 

El Tapir fue categorizado previamente a escala nacional En Peligro (EN) y el cambio de categoría al presente, se considera de tipo No Genuino. Esto debido a que existe mayor conocimiento actual de la situación de la especie y también, a diferencias respecto al 2012 sobre la interpretación de la información disponible al momento de considerar los criterios establecidos por la UICN.

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Evaluación de subpoblaciones locales
Subpoblación
Yungas
Categoría
VU (Vulnerable)
Criterios y subcriterios
A2cde
Justificación

Se estima que la reducción de la subpoblación del tapir en Yungas fue de entre el 30 y 50% en las últimas tres generaciones, considerando la extensión de la presencia (EOO), los niveles de explotación y los efectos del ganado vacuno. Esta reducción implica la desaparición de la especie principalmente de las zonas pedemontanas y de transición al Chaco, las que fueron transformadas casi en su totalidad a sistemas agrícolas; siendo además esto, la causa principal de que esta subpoblación esté perdiendo la conexión con la subpoblación chaqueña. Otras amenazas importantes para esta especie, son la cacería en las áreas boscosas de mayor accesibilidad para el hombre, donde además el ganado vacuno “a monte” compite, interfiere y/o le transmite enfermedades (Chalukian et al. 2004). Los sistemas de canales en torno a áreas de cultivo (principalmente caña de azúcar) son trampas muchas veces mortales y podrían constituir una barrera biológica importante (Chalukian et al. 2009; Nicolossi & Baldo 2011). Sin embargo, aún existen extensas áreas de difícil acceso y menor actividad humana, incluida las áreas protegidas, en donde la especie se registra con frecuencia. Además, dada la conectividad de esta subpoblación con la presente en Bolivia, se considera que existe un “efecto rescate” significativo.

Subpoblación
Chaco
Categoría
EN (En Peligro)
Criterios y subcriterios
A4cde
Justificación

El área de distribución del tapir en los bosques chaqueños es la de mayor extensión en Argentina, pero quizás en donde la población está más seriamente amenazada a escala nacional. Además, en esta ecorregión es en donde existen menos estudios sobre la especie, lo cual aumenta la incertidumbre sobre su estado actual. El Chaco argentino ha sido fuertemente afectado por la transformación y degradación del bosque en los últimos 30 años y la tendencia actual parece indicar que este proceso va a continuar en el futuro próximo. Como consecuencia, se estima una disminución en el tamaño subpoblacional del tapir en Chaco mayor al 50% en el pasado y también proyectando a futuro. Actualmente la especie está presente principalmente en los sectores del Chaco húmedo y de transición, que representan un área de conexión, a través de Formosa, con las poblaciones paraguayas y quizás bolivianas. En el resto del Chaco Seco argentino, su presencia es ocasional y esporádica. El principal núcleo poblacional en el Chaco Seco, estaría situado en el Parque Nacional El Impenetrable, en el interfluvio entre los ríos Bermejo y Bermejito (Quiroga V., datos sin publicar). Se han registrado extinciones locales de gran extensión, y es escasamente registrada en grandes porciones de bosque, lo que podría ser atribuido además a la cacería y a los efectos de la actividad ganadera. Incluso en el Chaco húmedo, fuera de las áreas protegidas su presencia es ocasional.

Subpoblación
Selva Paranaense
Categoría
EN (En Peligro)
Criterios y subcriterios
A4cd
Justificación

La subpoblación de Misiones sufrió una fuerte reducción en la extensión de presencia (EOO) y en el área de ocupación (AOO) en los últimos 50 años. Actualmente se encuentra aislada en territorio argentino del resto del área de distribución del tapir, quedando conectada exclusivamente con dos áreas protegidas en Brasil. Esta subpoblación se encuentra restringida a remanentes  grandes, continuos y bien protegidos del centro y norte de Misiones, principalmente dentro de lo que se conoce como Corredor Verde de Misiones. La especie en esta ecorregión ocupa menos de un tercio de su rango histórico producto de la deforestación, la fragmentación del paisaje y la fuerte presión de caza furtiva. Las poblaciones más saludables de la especie se concentran en el sector norte de Misiones donde se encuentran los remanentes de bosque continuo con mejor protección y en los cuales las presiones de deforestación y cacería se han desacelerado en los últimos 20 años, aunque se ha incrementado la mortalidad de animales atropellados en rutas pavimentadas. Para el sector centro y centro-sur de Misiones se infiere una reducción mayor al 50% en el tamaño poblacional de la especie a causa de la deforestación, la fragmentación y la caza furtiva.  Desapareció en amplios sectores del sur de Misiones hace aproximadamente 50 años (Giraudo & Abramson 1998). Los registros actuales más australes corresponden a un sector del Parque Provincial Salto Encantado y a las nacientes del arroyo Tabay, donde se encuentra sujeto a fuertes presiones de cacería.

Categoría Res. SAyDS 1030/04
AM (Amenazada)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
EN (En Peligro)
Criterios de conservación
A3c+4ce
2000
EN (En Peligro)
Criterios de conservación
C1
1997
EN (En Peligro)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
EN (En Peligro)
Categorías de conservación actuales en países vecinos
País
Brasil
Categoría
VU (Vulnerable)
Año
2012
Cita

Medici et al. (2012)

País
Paraguay
Categoría
VU (Vulnerable)
Año
2017
Cita

Saldívar et al. (2017)

País
Bolivia
Categoría
VU (Vulnerable)
Año
2008
Cita

Ayala & Wallace (2009)

Evaluación global UICN
Año de evaluación
2019
Categoría
VU (Vulnerable)
Criterios y subcriterios
A2cde+3cde
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2008
Categoría
VU (Vulnerable)
Año de evaluación
2002
Categoría
VU (Vulnerable)
Año de evaluación
1996
Categoría
NT (Casi Amenazada)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Perissodactyla
Familia
Tapiridae
Nombre científico

Tapirus terrestris (Linnaeus, 1758)

Nombre común
Tapir
Nombres comunes locales
Anta
Mboreví
Gran bestia
Nombres comunes en inglés
Lowland Tapir
South American Tapir
Brazilian Tapir
Nombres comunes en portugués
Anta
Anta brasileira
Comentarios taxonómicos

La potencial existencia de dos subespecies: T. t. terrestris y T. t. spegazzinii, en el noreste y noroeste respectivamente de Argentina (Padilla & Dowler 1994; Chebez 2008), carece de sustento.

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
en disminución
Tendencia poblacional actual: comentarios

La población del tapir se ha reducido en los últimos años, principalmente en la región chaqueña. En el Chaco Seco se la encuentra mayormente concentrada en el Parque Nacional El Impenetrable, el que podría albergar una población potencialmente viable o con cierta estabilidad; mientras que en el Chaco Húmedo estaría mayormente asociada a las áreas protegidas o grandes estancias sin pobladores. La cacería y la pérdida de hábitat probablemente hagan que esta tendencia de disminución poblacional continúe en esta ecorregión.

En el sector norte de la Selva Paranaense, se observa una tendencia estable durante las tres últimas generaciones, debido a los altos niveles de protección del hábitat y controles de la caza. Mientras que en el sector centro hay una tendencia poblacional en disminución producto de la pérdida y fragmentación del hábitat, la escasa cobertura de áreas protegidas y los débiles controles de caza furtiva.

En las Yungas de Salta y Jujuy, donde hoy esta presente la especie, la reducción poblacional parece ser menos significativa con respecto a las otras ecorregiones. Esta subpoblación al parecer podría permanecer estable, e incluso, es posible inferir una tendencia en aumento en áreas donde la cacería no ocurre.

Estudios de viabilidad poblacional

Considerando proyecciones a 100 años (8-9 generaciones) las poblaciones con <100 individuos no tendrían posibilidades de supervivencia, con 100-200 individuos estarían seriamente amenazadas y con >200 individuos tendrían suficiente probabilidad de persistir (Gatti et al. 2011; Medici & Desbiez 2012). Asumiendo una densidad relativamente alta de 1 ind/km2 (Medici 2010), las poblaciones estarían comprometidas en fragmentos de hábitat menores a 200 km2. La mortalidad de adultos parece influir fuertemente en la viabilidad de esta especie, lo que explica su alta sensibilidad a la caza y atropellamientos en rutas (Novaro et al. 2000; Medici & Desbiez 2012).

Tiempo generacional
11,00 años
Tiempo generacional, justificación

Pacifici et al. (2013)

Reducción del tamaño poblacional en los últimos 10 años o 3 generaciones
-30%
(inferida)
Variabilidad genética

Existe muy poca diferenciación genética de haplotipos mitocondriales de las poblaciones desde el sur de la Amazonia hasta Argentina (de Thoisy et al. 2010). Los pocos estudios genéticos y filogeográficos realizados hasta la fecha indican una alta conectividad genética histórica en todo el rango de distribución de T. terrestris (de Thoisy et al. 2010; Voss et al. 2014; Ruiz-García et al. 2016). Específicamente en relación a las poblaciones silvestres de Argentina, no existe información para caracterizar la variación genética y tamaño efectivo. En cautiverio, entre 2005 y 2007 se realizó un Studbook de la especie y estudios genéticos a partir del 72% de la población cautiva (41 tapires provenientes de 10 zoológicos), los que indicaron niveles relativamente altos de diversidad genética y escasa evidencia de relación entre los individuos considerados fundadores. No obstante, se observaron individuos nacidos de una misma pareja reproductiva entre algunas instituciones (Quse & Shoemaker 2008). Ante este panorama se recomendó implementar un Plan Reproductivo interinstitucional, con el fin de evitar pérdida significativa de variabilidad genética en un futuro cercano (Gonçalves Da Silva et al. 2010).

Extensión de presencia (EOO)
436.090 km²
Disminución continua observada, estimada, inferida o proyectada de:
Extensión de presencia (EOO)
Área de ocupación (AOO)
Calidad de hábitat

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

La distribución del tapir en Argentina representa alrededor del 2% del rango geográfico en Sudamérica y es uno de los países en donde se registra la mayor reducción de su distribución histórica, la que abarcaba unos 462.581 km2  (Chalukian et al. 2009; Taber et al. 2009). Históricamente el tapir estaba presente en 10 provincias de Argentina (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones), ocupando diversos ambientes en las ecorregiones de Yungas, Chaco húmedo y Chaco seco, Selva Paranaense, e Islas y Delta del Paraná (d’Orbinigy 1998; Chalukian & Merino 2006). Al presente se estima que el área de distribución es de 190.000 km2, lo que representa el 41% de la distribución histórica. Esto implicó la extinción en las provincias de Corrientes, Tucumán y Entre Ríos, con escasos registros en el extremo noreste de Santiago del Estero y Santa Fe (Pautasso 2008; Giraudo A., obs. pers). 

Presencia confirmada por provincia
Chaco
Formosa
Jujuy
Misiones
Salta
Santa Fe
Santiago del Estero
Presencia en ecorregiones de Argentina
Yungas
Chaco Seco
Chaco Húmedo
Selva Paranaense
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID439 – Bosque Atlántico del Alto Paraná
ID440 – Bosques Húmedos de Araucaria
ID504 – Yungas Andinas del Sur
ID569 – Chaco Seco
ID571 – Chaco Húmedo
ID585 – Sabana Inundada del Paraná
Patrón de distribución
discontinuo/fragmentado
Rango altitudinal
80 – 2.200 msnm
Endemismo
especie no endémica
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
frecuente
escasa
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

Las estimaciones de abundancia realizadas hasta el momento muestran amplias variaciones; sin embargo, el tapir puede ser considerada una especie que ocurre en bajas densidades (e.g. Robinson & Redford 1986). Las estimaciones en las diferentes ecorregiones que habita el tapir oscilan entre 0,05 y 3,7 ind/km2 (Cullen et al. 2001; Rocha 2001; Hill et al. 2003; Ayala 2003; Noss et al. 2003; Mendes-Pontes 2004; Medici 2010; Cruz 2012; Ramírez 2013; Tobler et al. 2014; Ferreguetti et al. 2017).

En Argentina sólo se han estimado densidades en la Selva Paranaense (Misiones), habiendo resultado en el Parque Nacional Iguazú de 0,2 - 0,3 ind/km2 y en el Parque Provincial Uruguaí de 0,05 - 0,08 ind/km2 (Cruz 2012). Las variaciones observadas en las densidades, probablemente se deban no sólo a diferencias naturales entre ecorregiones, sino también a diferencias metodológicas (Naveda et al. 2008) y a que la densidad y probabilidad de ocupación disminuyen sensiblemente con la presión de caza y el grado de protección del sitio en cuestión (Bodmer et al. 1997; Cullen et al. 2000, 2001; Cruz 2012; Cruz et al. 2014).

Para región chaqueña se estimó la probabilidad de ocupación en el Parque Nacional Impenetrable, mediante muestreos con cámaras trampa, en dos años distintos, dando entre 0,60 y 0,89; en otros 5 sitios relevados en el Chaco Seco no pudo estimarse su abundancia poblacional por la ausencia de registros (Quiroga et al., datos no publicados). Tanto en las Yungas como en la Selva Paranaense se obtuvieron estimaciones de ocupación con cámaras trampa. La probabilidad de ocupación estimada en Yungas varió entre 0,44 y 0,92 (Rivera et al. 2019); mientras que en la Selva Paranaense fue entre 0,10 y 0,66 (Paviolo et al. 2018).

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
Comentarios sobre los programas de monitoreo

Si bien no existen programas específicos para la especie, se realizan con cierta frecuencia muestreos y monitoreos con cámaras trampa, cuyos muestreos pueden proveer información valiosa para el tapir, principalmente en el marco de: Proyecto Yaguareté (CeIBA e IBS) y Observatorio de Biodiversidad (IBS) en Misiones; Proyecto Jaguares en el Límite, DRNOA-APN, CEBIO, Fundación Biodiversidad Argentina, Fundación Pro-Yungas, Red Yaguareté y Secretaría de Ambiente de Salta en las Yungas; e Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA) UNC/CONICET, CeIBA, APN en la región chaqueña. 

Datos morfométricos

Peso
150 – 300 kg
Peso de la hembra
180 – 295 kg
Peso del macho
160 – 250 kg

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
cursorial
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Arbustales
hábitat óptimo
Pastizales
hábitat subóptimo
De agua dulce
Hábitats palustres
hábitat óptimo
Antrópicos
Plantaciones forestales
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
baja
Dieta
herbívoro
Dieta especializada
frugívoro
folívoro
Aspectos reproductivos

Alcanza la madurez sexual alrededor de los 4 años de edad en vida silvestre (2,5 años en cautiverio) y las hembras pueden ser activas hasta pasados los 20 años (Barongi 1993; Quse & Fernándes-Santos 2014). En estado silvestre se observaron comportamientos reproductivos en invierno-primavera en la Selva Paranaense y en Yungas (Cruz 2012; de Bustos S., obs. pers.). En la región del Chaco Seco, la presencia de hembras con crías recién nacidas se observó en otoño e invierno (entre marzo y septiembre) (Quiroga et al., datos no publicados). Después de aproximadamente 13 a 14 meses de gestación nace generalmente una cría de entre 3 y 6 kg (Barongi 1993). Las hembras tiene estro post-parto, sin embargo, esto no siempre ocurre. El destete se da entre los 6 y 8 meses de edad; sin embargo, la cría permanecerá bajo el cuidado materno hasta aproximadamente los 12-18 meses, momento en que los comportamientos agresivos por parte de la hembra hacia la cría son más frecuentes, a fin de apartarla y que ésta inicie su vida independiente (Richard & Juliá 2000; Pukazhenthi et al. 2013; Quse & Fernándes-Santos 2014).  

Patrón de actividad
nocturno
crepuscular
Gregariedad
especie solitaria
Área de acción

Las estimaciones más confiables de área de acción provienen de estudios donde utilizaron radiotelemetría (n = 5-19 individuos; Ayala 2003; Noss et al. 2003; Tobler 2008; Medici 2010). El área de acción puede variar entre 1,0-14,2 km2. En la región del Gran Chaco boliviano el área de acción estimada varió entre 1,5-4,0 km2 (Ayala 2003; Noss et al. 2003), en la Amazonía peruana entre 1,0-3,9 km2 (Tobler 2008) y en el Bosque Atlántico brasilero entre 1,0-14,2 km2, con un promedio de 4,9 Km2 y sin mostrar diferencias significativas entre sexos (Medici 2010). Los trabajos mencionados muestran que las áreas de acción de distintos individuos pueden superponerse considerablemente, con niveles de entre 25-75%. Asimismo, los tapires pueden realizar desplazamientos diarios de más de 10 km (Fragoso et al. 2003; Tobler 2008).

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
5
Degradación de hábitat
2
Fragmentación de poblaciones
3
Impacto de especies exóticas
3
Depredación por perros
1
Urbanizaciones / infraestructura energética
3
Otros impactos indirectos asociados a la especie humana
1
Caza directa ilegal
5
Captura de ejemplares
1
Atropellamiento en rutas
3
Información adicional sobre amenazas

La pérdida de bosques con fines forestales, agrícolas y ganaderos ha dominado las regiones del Chaco, la Selva Pedemontana de Yungas y la Selva Paranaense, afectando directamente el hábitat disponible para el tapir y habiéndose registrado extinciones locales. Por otro lado, el tapir es una especie particularmente sensible a la caza, ya que tiene una baja tasa reproductiva y sus poblaciones usualmente se presentan en densidades bajas (Novaro et al. 2000). En Misiones, se ha demostrado que la caza tiene un efecto significativo en la abundancia de esta especie, al reducir sus poblaciones a niveles críticos (Cruz 2012) y es probable que también haya sido la causa principal de su desaparición en la provincia de Corrientes (Di Martino et al. 2015). En la región chaqueña, se observó una marcada disminución de la detectabilidad de la especie a cortas distancias a los puestos de pobladores, lo cual reflejaría una sensibilidad a la cacería y a la presencia humana en general (Quiroga et al., datos no publicados). Otra de las amenazas que afectan a esta especie es la ganadería realizada extensivamente o “a monte” en las Yungas y el Chaco. Esta actividad está directamente asociada con la degradación de los bosques y la cacería oportunista en recorridos para el cuidado del ganado; pero además, el ganado interfiere con la presencia del tapir y también transmite enfermedades (Chalukian et al. 2004). Los atropellamientos en rutas tienen consecuencias directas sobre el tamaño de la población de la especie. En Misiones, se producen impactos de vehículos recurrentes en rutas pavimentadas, principalmente en las RN 12, RN 101 y RP 19, que atraviesan el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Urugua-í (Varela in litt.; Nigro & Lodeiro Ocampo 2009). En las Yungas, los canales de riego asociados a los campos agrícolas (principalmente de caña de azúcar) son trampas mortales para los mamíferos en general, que caen y muchas veces no pueden salir (Chalukian et al. 2009; Nicolossi & Baldo 2011). A pesar de haberse implementado ciertas medidas para reducir los efectos negativos (Albanesi et al. 2016), parecen no ser suficientes, ya que todos los años, especialmente en la estación seca, individuos de diversas especies incluidos tapires, son rescatados (Nicolossi & Baldo 2011; de Bustos S., obs. pers.). En Brasil se ha documentado la depredación de T. terrestris por perros cimarrones (Gatti et al. 2018), que si bien no ha sido reportada en Argentina, es mencionada con frecuencia por pobladores locales. También en Brasil se ha mencionado recientemente el impacto de los agroquímicos sobre los tapires; lo cual podría ser una amenaza en las ecorregiones del Chaco y en ciertas partes de las Yungas, en cuyos alrededores se practica una intensa actividad agrícola.

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

Reservas de Biosfera: Yabotí (Misiones) y de las Yungas (Salta y Jujuy).

Áreas protegidas nacionales: P.N. Baritú, P.N. El Rey y R.N. Gral. Pizarro (Salta), P.N. Calilegua (Jujuy), P.N. El Impenetrable y P.N. Chaco (Chaco), P.N. Copo (Santiago del Estero), R.N. Formosa (Formosa), P.N. Río Pilcomayo (Formosa), P.N. Iguazú (Misiones).

Áreas protegidas provinciales: P.P. Pintascayo, R.P Acambuco y Lotes anexos, RVS Trementinal, R.U.M. Lotes 50 y 51 (Salta), P.P. Pampa del Indio (Chaco), P.P. Urugua-í, P.P. Esmeralda, P.P. Moconá, P.P. Caá Yarí, P.P. Ing. Agr. R. Cametti, P.P. Yacuy, P.P. Uruzú, P.P. Piñalito, P.P. Valle del Arroyo Cuñá Pirú, P.P. Salto Encantado, Paisaje Protegido Lago Urugua-í,  M.N. Isla Palacio, P.P. Puerto Península (Misiones).

Áreas protegidas privadas: El Pantanoso, Ecoportal de Piedras, Loma Chata, Ledesma (Jujuy), Novillos y Astilleros (Salta), El Bagual, Mono Mirikiná (Formosa), Reserva Guaraní (Univ. Nac. de Misiones), Valle del Cuña Pirú, Surucuá, Yacutinga, Urugua-í , Rubichana, San Jorge, Valle de la Alegría,  Itá Curuzú (Misiones).

Planes de acción y/o proyectos de conservación o manejo actuales

Esta especie cuenta con el Plan de Acción para la Conservación del tapir (Tapirus terrestris) en Argentina (Chalukian et al. 2009), el que constituye una línea de base de conocimiento de la especie y en donde se definen líneas prioritarias de trabajo. Por otra parte, en el año 2005 se forma el Grupo Argentino ex situ de Tapir, el cual esta formado por instituciones que tienen tapires en su colección. El objetivo de este Grupo es discutir y delinear las prioridades de conservación ex situ de la especie. A partir de 2009, se conformael Grupo Argentino de Tapires, que involucra a organismos gubernamentales y no gubernamentales, instituciones públicas y privadas y profesionales independientes, con la intención de trabajar interdisciplinariamente en pos de la conservación del tapir en Argentina y la implementación de su respectivo Plan.

En Misiones, se han implementado planes de mitigación del impacto del atropellamiento en rutas del norte de la provincia, los cuales han sido efectivos para el cruce de tapires (Varela 2015).

Experiencias de reintroducción o erradicación
Experiencias de reintroducción o erradicación: comentarios

En Argentina, la única experiencia de reintroducción se lleva a cabo en en el Parque Nacional Iberá (Corrientes), llevado adelante por la Organización The Conservation Land Trust Argentina y el gobierno de Corrientes (Di Martino et al. 2015; Zamboni et al. 2017). Este proyecto se inició en 2016 y se han liberado 11 ejemplares, habiendo nacido en silvestría 2 crías. Los ejemplares liberados provienen de Zoológicos y Centros de Rescate de Fauna de las provincias de Salta, Tucumán, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires. En una próxima etapa se plantea suplementar esta población con más animales provenientes de cautiverio y animales silvestres translocados.

Valorización socioeconómica de la especie
uso tradicional de consumo
valor cultural/espiritual
valor ecoturístico
Detallar usos y/o valores

En el pasado y en el Norte argentino, su cuero era usado por artesanos para elaborar tientos, sogas y partes de monturas; sin embargo, al presente este uso es muy poco frecuente. En esta región, el consumo de la carne es ocasional y no se trata de una presa buscada para tal fin, la que con frecuencia es usada para alimentar perros domésticos. Pobladores rurales mencionan que la carne es de difícil digestión, a veces dura, grasosa y que provoca sueño; aunque también mencionan realizar charqui (carne salada secada al sol) y milanesas. En Misiones los Guaraníes consumen su carne con frecuencia y realizan preparados medicinales a partir de la grasa y otros tejidos. Además posee un valor significativo en la cosmovisión de dicha cultura (Richard & Juliá 2000a). También el tapir tiene un valor turístico. Algunas personas visitan el P.N. El Rey exclusivamente para poder ver y fotografiar tapires (Chalukian S., obs. pers.).

Rol ecológico / servicios ecosistémicos

Es un importante dispersor de semillas (Fragoso & Huffman 2000). En Yungas (Varela & Brown 1995; Richard & Juliá 2000b; Chalukian et al. 2013; de Bustos 2018), Selva Paranaense (Galetti et al. 2001; Giombini et al. 2009; Sallenave 2009; Giombini 2013; Sica et al. 2014) y Bosque Chaqueño (Varela & Brown 1995) mostró características de legitimidad, eficiencia y efectividad en la dispersión de semillas de diferentes tamaños (entre 30 y < 0,5 mm) y formas de vida (herbáceas, arbustivas, enredaderas, arbóreas). La dispersión de semillas por tapires contribuye al reclutamiento y afecta el patrón de distribución espacial de renovales (Giombini et al. 2009; Sica et al. 2014). Además, promueve el flujo génico y disminuye la estructuración genética en las plantas que dispersa (Giombini et al. 2016; Giombini et al. 2017). Es probable que su rol como dispersor contribuya significativamente a la producción de biomasa y almacenamiento de carbono de los bosques (Peres et al. 2016). En el P.N. El Rey se evaluó su rol como herbívoro y agente de quiebres de renovales arbóreos, los que daña para ramonear las hojas de sus ápices, mostrando ser un ingeniero ecosistémico. Mediante este comportamiento afecta selectivamente las especies, altera el crecimiento y la arquitectura de las plantas y modifica la estructura del sotobosque (de Bustos 2018). En los bosques secundarios del P.N. El Rey, el tapir estaría retardando el proceso de sucesión (de Bustos 2018).

Necesidades de investigación y conocimiento

Sería valioso realizar estudios para:

  • Obtener estimaciones precisas de abundancia, densidad y área de acción en áreas con diferente grado de protección y actividades humanas.
  • Establecer programas de monitoreo a largo plazo de las poblaciones de tapir en todas las ecorregiones donde la especie está presente.
  • Evaluar los efectos de fragmentación, pérdida de hábitat y cacería.
  • Caracterizar la variación y estructura genética en las tres ecorregiones que albergan tapires (Yungas, Chaco y Selva Paranense).
  • Profundizar conocimientos de dieta y efectos como dispersor (e.g. identificar plantas que dependen fuertemente del tapir para su dispersión y posibles efectos en su capacidad germinativa).
  • Evaluar potencial transmisión de enfermedades desde el ganado en áreas con algún grado de contacto.
  • Evaluar necesidades de obras de infraestructura para mitigar el impacto de rutas y canales.
  • Evaluar el consumo de suelo y agua contaminados, en áreas de extracción petrolífera.

Bibliografía

Bibliografía citada

ALBANESI, S. A., J. P. JAYAT, & A. D. BROWN. 2016. Mortalidad de mamíferos y medidas de mitigación en canales de riego del pedemonte de Yungas de la alta cuenca del río Bermejo, Argentina. Mastozoología Neotropical 23:505‒514.

AYALA, G. M. C. 2003. Monitoreo de Tapirus terrestris en el Izozog (Cerro Cortado) mediante el uso de telemetría como base para un plan de conservación. Universidad Mayor de San Andrés, Santa Cruz.

AYALA, G., & R. B. WALLACE. 2009. Tapirus terrestris. Pp. 536-538, En: Aguirre, L. F., R. Aguayo, J. A. Balderrama, C. Cortez, T. Tarifa & O. Rocha O. (Eds.), Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua, La Paz, Bolivia.

BARONGI, R. A. 1993. Husbandry and Conservation of Tapirs. International Zoo Yearbook 32:7‒15.

BODMER, R. E., J. EISENBERG, & K. REDFORD. 1997. Hunting and the likelihood of extinction of Amazonia mammals. Conservation Biology 11:460–466.

CHALUKIAN, S. & M. MERINO. 2006. Orden Perissodactyla. Mamíferos de Argentina. Sistemática y Distribución (R. M. Barquez, M. M. Díaz & R. A. Ojeda, eds.). SAREM, Mendoza.

CHALUKIAN, S., S. DE BUSTOS, & L. LIZÁRRAGA. 2013. Diet of lowland tapir (Tapirus terrestris) in El Rey National Park, Salta, Argentina. Integrative Zoology 8:47‒55.

CHALUKIAN, S., S. DE BUSTOS, L. LIZÁRRAGA, A. PAVIOLO, D. VARELA, & V. QUSE. 2009. Plan de Acción para la Conservación del tapir (Tapirus terrestris) en Argentina. Wildlife Conservation Society, Tapir Specialist Group‒UICN, Dirección de Fauna‒Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

CHALUKIAN, S., S. DE BUSTOS, L. LIZÁRRAGA, M. SARAVIA, & J. F. GARIBALDI. 2004. Uso de hábitat del tapir en relación a la presencia de ganado, en el Parque Nacional El Rey, Salta, Argentina. II Simposio Internacional de Tapir, Libro de Resúmenes, pp. 10‒16.

CHEBEZ, J. C. 2008. Los que se van. Tomo 3. Mamíferos. Especies argentinas en Peligro. Ed. Albatros, Buenos Aires.

CRUZ, P. 2012. Densidad, uso del hábitat y patrones de actividad diario del tapir (Tapirus terrestris), en el Corredor Verde de Misiones, Argentina. Tesis de Licenciatura. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

CRUZ, M. P., A. PAVIOLO, R. BÓ, J. THOMPSON, & M. S. DI BITETTI. 2014. Daily activity patterns and habitat use of the lowland tapir (Tapirus terrestris) in the Atlantic Forest. Mammalian Biology 79:376–383.

CULLEN JR., L., R. E. BODMER, & C. VALLADARES-PADUA. 2000. Effects of hunting in habitat fragments of the Atlantic forests, Brazil. Biological Conservation 95:49‒56.

CULLEN JR., L., R. E. BODMER, & C. VALLADARES-PADUA. 2001. Ecological consequences of hunting in Atlantic forest patches, São Paulo, Brazil. Oryx 35:137–144.

D´ORBIGNY, A. 1998. Viaje a la América Meridional (Vol. 1). Emecé, Buenos Aires.

DE BUSTOS, S. 2018. Dispersión y herbivoría del tapir (Tapirus terrestris): Su rol en la regeneración de un bosque de Yungas. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

DE THOISY, B. ET AL. 2010. Population history, phylogeography, and conservation genetics of the last Neotropical mega‒herbivore, the lowland tapir (Tapirus terrestris). BMC Evolutionary Biology 10:278.

DI MARTINO, S., I. JIMÉNEZ PÉREZ, & J. PEÑA. 2015. Estrategia para la reintroducción de tapires (Tapirus terrestris) en la Reserva Natural Iberá (Corrientes, Argentina). The Conservation Land Trust Argentina. <www.proyectoibera.org/download/tapir/Proyecto_Reintroduccion_Tapir.pdf>.

FERREGUETTI, Á. C., W. M. TOMAS & H. G. BERGALLO. 2017. Density, occupancy, and detectability of lowland tapirs, Tapirus terrestris, in Vale Natural Reserve, southeastern Brazil. Journal of Mammalogy 98:114–123.

FRAGOSO, J. M. V, & J. M. HUFFMAN. 2000. Seed-dispersal and seedling recruitment patterns by the last Neotropical megafaunal element in Amazonia, the tapir. Journal of Tropical Ecology 16:369–385.

FRAGOSO, J. M. V., K. M. SILVIUS, & J. A. CORREA. 2003. Long‒distance seed dispersal by tapirs increases seed survival and aggregates tropical trees. Ecology 84:1998–2006.

GALETTI, M., A. KEUROGHLIAN, L. HANADA, & M. I. MORATO. 2001. Frugivory and seed dispersal by the lowland tapir (Tapirus terrestris) in southeast Brazil. Biotropica 33:723–726.

GATTI, A., D. BRITO, & S. L. MENDES. 2011. How many lowland tapirs (Tapirus terrestris) are needed in Atlantic Forest fragments to ensure long-term persistence? Studies on Neotropical Fauna and Environment 46:77–84.

GATTI, A., J. B. SEIBERT, & D. O. MOREIRA. 2018. A predation event by free-ranging dogs on the lowland tapir in the Brazilian Atlantic Forest. Animal Biodiversity and Conservation 41:311‒314.

GIOMBINI, M. I. 2013. Dispersión de semillas de pindó (Syagrus romanzoffiana) en la Selva Paranaense: efectos ecológicos y genéticos de la interacción con su principal dispersor y del disturbio humano del hábitat. Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

GIOMBINI, M. I., S. P. BRAVO, & D. S. TOSTO. 2016. The key role of the largest extant Neotropical frugivore (Tapirus terrestris) in promoting admixture of plant genotypes across the landscape. Biotropica 48:499–508.

GIOMBINI, M. I., S. P. BRAVO, & M. F. MARTÍNEZ. 2009. Seed dispersal of the palm Syagrus romanzoffiana by tapirs in the semi‒deciduous Atlantic Forest of Argentina. Biotropica 41:408‒413.

GIOMBINI, M. I., S. P. BRAVO, Y. V. SICA, & D. S. TOSTO. 2017. Early genetic consequences of defaunation in a large‒seeded vertebrate‒dispersed palm (Syagrus romanzoffiana). Heredity 118:568–577.

GIRAUDO, A. R. & R. R. ABRAMSON. 1998. Usos de la fauna silvestre por los pobladores rurales en la selva paranaense de Misiones: tipos de uso, influencia de la fragmentación y posibilidades de manejo sustentable.  Boletín Técnico de la Fundación Vida Silvestre Argentina 47:1‒41.

GONÇALVES, F., D. A. SILVA, D. R. LALONDE, V. QUSE, A. SHOEMAKER, & M. A. RUSSELLO. 2010. Genetic Approaches Refine Ex Situ Lowland Tapir (Tapirus terrestris) Conservation. Journal of Heredity 101:581‒90. 

HILL, K., G. MCMILLAN, & R. FARIÑA. 2003. Hunting-related changes in game encounter rates from 1994 to 2001 in the Mbaracayu Reserve, Paraguay. Conservation Biology 17:1312‒1323.

MEDICI, E. P. 2010. Assessing the viability of lowland tapir populations in a fragmented landscape. University of Kent, Canterbury.

MEDICI, E. P., & A. L. J. DESBIEZ. 2012. Population viability analysis: using a modeling tool to assess the viability of tapir populations in fragmented landscapes. Integrative Zoology 7:356–72.

MEDICI, E. P. ET AL. 2012. Avaliação do risco de extinção da anta brasileira Tapirus terrestris Linnaeus, 1758, no Brasil. Biodiversidade Brasileira 3:103‒116.

MENDES‒PONTES, A. R. 2004. Ecology of a community of mammals in a seasonally dry forest in Roraima, Brazilian Amazon. Mammalian Biology 69:319‒336.

NAVEDA, A. ET AL. 2008. Tapirus terrestris. The UICN Red List of Threatened Species 2008. 2008:e2456.

NICOLOSSI, G., & J. BALDO. 2011. Impacto del Sistema de riego sobre la fauna silvestre en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Calilegua. Informe Técnico N° 02/2011. Parque Nacional Calilegua, Administración de Parques Nacionales.

NIGRO, N. A., &  N. LODEIRO-OCAMPO. 2009. Atropellamiento de fauna silvestre en las rutas de la provincia de Misiones, Argentina: Análisis y propuestas preliminares para mitigar su impacto. Reportes tigreros, Serie Conservación 2.

NOSS, A. J. ET AL. 2003. A camera trapping and radio telemetry study of lowland tapir (Tapirus terrestris) in bolivian dry forests. Tapir Conservation 12:24–32.

NOVARO, A. J., K. H. REDFORD, & R. E. BODMER. 2000. Effect on hunting in source–sink system in the neotropics. Conservation Biology 14:713‒721. 

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Generation length for mammals. Nature Conservation 5:87‒94.

PADILLA, M., & R. C. DOWLER. 1994. Tapirus terrestris. Mammalian Species 481:1–8.

PAUTASSO, A. A. 2008. Mamíferos de la provincia de Santa Fe, Argentina. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” 13:1‒248.

PAVIOLO A., P. CRUZ, M. E. IEZZI, J. MARTÍNEZ PARDO, D. VARELA, C. DE ANGELO, S. BENITO, E. VANDERHOEVEN, L. PALACIO, V. QUIROGA, J. P. ARRABAL, S. COSTA, & M. S. DI BITETTI. Barriers, corridors or suitable habitat? Effect of monoculture tree plantations on the habitat use and prey availability for jaguars and pumas in the Atlantic Forest. Forest Ecology and Management 430:576–586.

PERES, C. A., T. EMILIO, J. SCHIETTI, S. J. M. DESMOULIÈRE, & T. LEVI. 2016. Dispersal limitation induces long‒term biomass collapse in overhunted Amazonian forests. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 113:892–897.

PUKAZHENTHI, B., V. QUSE, M. HOYER, H. VAN ENGELDORP GASTELAARS, O. SANJUR & J. L. BROWN. 2013. A review of the reproductive biology and breeding management of tapirs. Integrative Zoology 8:8‒34.

QUSE, V., & A. SHOEMAKER. 2008. South American regional Lowland Tapir Studbook, Tapirus terrestris. Argentina. Buenos Aires, Report 22 June 2008.

QUSE, V., & R. C. FERNÁNDES-SANTOS. 2014. Tapir veterinary manual. IUCN‒SSC, Tapir Specialist Group.

RAMÍREZ, J. F. M. 2013. Diversidade genética e estrutura populacional da anta (Tapirus terrestris) na Serra Do Mar, São Paulo, Brasil. Tesis de Maestría. Universidade Estadual Paulista, Rio Claro, São Paulo, Brasil.

RICHARD, E., & J. P. JULIÁ. 2000a. Aspectos generales de la biología, estatus, uso y manejo del tapir (Tapirus terrestris) en Argentina. REHM, Serie Apuntes n° 1, Tucumán.

RICHARD, E., & J. P. JULIÁ. 2000b. El tapir (Tapirus terrestris): dieta y manejo en un bosque secundario de la ecoregión de Selvas Pedemontanas. Estatus en Argentina. Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica (E. Cabrera, C. Mercolli & R. Resquin). CITES Paraguay, Fundación Moisés Bertoni, University of Florida, Asunción.

RIVERA L., S. MARTINUZZI, N. POLITI, S. BARDAVID, S. DE BUSTOS, V. RADELOFF, & A. PIDGEON. 2019. Influence of national parks on habitat use by lowland tapirs Tapirus terrestris in the Southern Yungas of Argentina. Oryx 18-A-0364.

ROBINSON, J. G., & K. H. REDFORD. 1986. Body size, diet, and population density of Neotropical forest mammals. The American Naturalist 128:665–680.

ROCHA, V. J. 2001. Ecologia de mamíferos de médio e grande porte do Parque Estadual Mata dos Godoy, Londrina. Ph.D. Thesis. Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Brazil.

RUIZ‒GARCÍA, M., A. CASTELLANOS, L. A. BERNAL, M. PINEDO‒CASTRO, F. KASTON, & J. M. SHOSTELL. 2016. Mitogenomics of the mountain tapir (Tapirus pinchaque, Tapiridae, Perissodactyla, Mammalia) in Colombia and Ecuador: Phylogeography and insights into the origin and systematics of the South American tapirs. Mammalian Biology 81:163–175.

SALDÍVAR, S. ET AL. 2017. Los Mamíferos Amenazados del Paraguay. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción (S. Saldívar, V. Rojas & D. Giménez, eds.). Asociación Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. CREATIO, Asunsión.

SALLENAVE, A. 2009. Frugivory and seed dispersal by tapirs (Tapirus terrestris) in Atlantic Forest of NE Argentine. Proceeding of the 10th International Mammalogical Congress.

SICA, Y. V., S. P. BRAVO, & M. I. GIOMBINI. 2014. Spatial patterns of pindó palm (Syagrus romanzoffiana) recruitment in Argentinian Atlantic Forest: the importance of tapir and effects of defaunation. Biotropica 46:696–703.

TABER, A. B. ET AL. 2009. El destino de los arquitectos de los bosques neotropicales: Evaluación de la distribución y el estado de conservación de los pecaríes labiados y los tapires de tierras bajas. Tapir Specialist Group IUCN-Wildlife Conservation Society-Wildlife Trust, New York.

TOBLER, M. W. 2008. The ecology of the lowland tapir in Madre de Dios, Peru: Using new technologies to study large rainforest mammals. Doctoral dissertation, Texas A&M University, Texas, USA.

TOBLER, M. W., F. HIBERT, L. DEBEIR, & C. RICHARD-HANSEN. 2014. Estimates of density and sustainable harvest of the lowland tapir Tapirus terrestris in the Amazon of French Guiana using a Bayesian spatially explicit capture‒recapture model. Oryx 48:410–419.

VARELA, D. 2015. Ecología de Rutas en Misiones. Evaluación de la efectividad de los pasafaunas y ecoductos. Informe con resultados para el período 2011‒2014. Informe técnico. DOI: 10.13140/RG.2.2.17156.83843.

VARELA, R. O. & A. D. BROWN. 1995. Tapires y pecaríes como dispersores de plantas de los bosques húmedos subtropicales de Argentina. Investigación y conservación y desarrollo en selvas subtropicales de montaña (A. D. Brown & H. R. Grau, eds.). Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Tucumán.

VOSS, R. S., K. M. HELGEN, & S. A. JANSA. 2014. Extraordinary claims require extraordinary evidence: a comment on Cozzuol et al. (2013). Journal of Mammalogy 95:893–898.

ZAMBONI, T., S. DI MARTINO, & I. JIMÉNEZ-PÉREZ. 2017. A review of a multispecies reintroduction to restore a large ecosystem: The Iberá Rewilding Program (Argentina). Perspectives in Ecology and Conservation 15:248‒256.

Bibliografía complementaria

AMEGHINO, F. 1909. Una nueva especie de tapir (Tapirus spegazzinii). Anales Museo Nacional de Buenos Aires 20:31‒38.

BLACK-DECIMA P., M. CAMINO, S. CIRIGNIOLI, S. DE BUSTOS, S. D. MATTEUCCI, L. PEREZ CARUSI & D. VARELA. 2019. Tropical Ungulates of Argentina. En: Ecology and Conservation of Tropical Ungulates (Gallina S. Ed.). Holder Springer Nature Switzerland AG.

HERMANN, R. 1924. Ein neuer tapir aus Brasilien und ost Bolivien. Mitteilungen aus dem Zoologischen Museum in Berlin 11:167‒168.

HERSHKOVITZ, P. 1954. Mammals of northern Colombia, preliminary report No.7: Tapirs (genus Tapirus), with a systematic review of american species. Proceedings of the United States National Museum 103:465‒496.

LEPERA, G. 2005. Uso de hábitat de herbívoros grandes (tapires, pecaríes y corzuelas) en el Parque Nacional El Rey, Salta. Tesis de Licenciatura. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

QUSE, V., & P. GONZÁLEZ CICCIA. 2008. El Tapir: Aspectos biológicos y Ecológicos (Manual teórico‒práctico de Fundación Temaikèn). Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires.

RIVERA, L., N. POLITI, L. LIZÁRRAGA, S. CHALUKIAN, S. DE BUSTOS, & E. RUIZ DE LOS LLANOS. 2015. Áreas prioritarias de conservación para especies amenazadas de las Yungas Australes de Salta y Jujuy. Fundación CEBio, Jujuy.

SOLER, R. 2006. Uso de hábitat del tapir (Tapirus terrestris) en tres rangos de altura en el Parque Nacional El Rey, Salta. Tesis de Licenciatura. Universidad del Litoral, Santa Fe, Argentina.

VARELA D., K. FLESCHER, J. L. CARTES, S. DE BUSTOS, S. CHALUKIAN, G. AYALA & C. RICHARD-HANSEN. 2019. Tapirus terrestris. The IUCN Red List of Threatened Species 2019: e.T21474A45174127.

Autorías y colaboraciones

de Bustos, Soledad

de Bustos
Soledad
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta y Fundación Biodiversidad, Salta
Salta
Argentina

Varela, Diego

Varela
Diego
Instituto de Biología Subtropical (IBS), CONICET-Universidad Nacional de Misiones y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Lizárraga, Leónidas

Lizárraga
Leónidas
Sistema de Información de Biodiversidad (SIB) y Dirección Regional Noroeste, Administración de Parques Nacionales, Salta
Salta
Argentina

Cirignoli, Sebastián

Cirignoli
Sebastián
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Quiroga, Verónica A.

Quiroga
Verónica A.
Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA - CONICET), Centro de Zoología Aplicada, Universidad Nacional de Córdoba - Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA)
Córdoba
Argentina

Chalukián, Silvia

Chalukián
Silvia
UICN, Tapir Specialist Group, Bariloche
Río Negro
Argentina

Giombini, Mariano

Giombini
Mariano
Instituto de Biología Subtropical (IBS), CONICET-Universidad Nacional de Misiones y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Juliá, Juan Pablo

Juliá
Juan Pablo
Reserva Experimental Horco Molle, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán
Tucumán
Argentina

Quse, Viviana

Quse
Viviana
IUCN/Tapir Specialist Group, Santa Fe
Santa Fe
Argentina

Giraudo, Alejandro R.

Giraudo
Alejandro R.
Laboratorio de Biodiversidad y Conservación de Tetrápodos, Instituto Nacional de Limnología (INALI), Univerisidad Nacional del Litoral - CONICET, Santa Fe
Santa Fe
Argentina

Di Martino, Sebastián

Di Martino
Sebastián
The Conservation Land Trust Argentina (CLT), Mercedes
Corrientes
Argentina

Camino, Micaela

Camino
Micaela
Laboratorio de Biología de la Conservación, Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) - CONICET
Corrientes
Argentina

Perovic, Pablo G.

Perovic
Pablo G.
Dirección Regional Noroeste, Administración de Parques Nacionales y Proyecto Jaguares en el Límite
Salta
Argentina

Albanesi, Sebastián

Albanesi
Sebastián
Instituto de Biodiversidad Neotropical, Universidad Nacional de Tucumán - CONICET, Yerba Buena
Tucumán
Argentina

Alveira, Mariela

Alveira
Mariela
Programa SIPAP, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta
Salta
Argentina

Aued, Betina

Aued
Betina
Parque Nacional San Guillermo, Administración de Parques Nacionales
San Juan
Argentina

Bardavid, Sofía

Bardavid
Sofía
Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA), Universidad Nacional de Jujuy - CONICET, S.S. de Jujuy
Jujuy
Argentina

Boeris, Juan M.

Boeris
Juan M.
Instituto de Biología Subtropical (IBS), CONICET-Universidad Nacional de Misiones, Posadas
Misiones
Argentina

Caruso, María Flavia

Caruso
María Flavia
Dirección Regional Noroeste-CONICET, Administración de Parques Nacionales y Proyecto Jaguares en el Límite
Salta
Argentina

D´Angelo, Romina

D´Angelo
Romina
Dirección Nacional de Biodiversidad, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
CABA
Argentina

de la Colina, Alicia

de la Colina
Alicia
Fundación Temaikén, Escobar
Buenos Aires
Argentina

Vanderhoeven, Ezequiel

Vanderhoeven
Ezequiel
Instituto de Medicina Tropical (INMET) y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Zurita, Gustavo A.

Zurita
Gustavo A.
Instituto de Biología Subtropical (IBS), CONICET-Universidad Nacional de Misiones y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Krauczuk, Ernesto

Krauczuk
Ernesto
Parque Provincial Puerto Península, Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Misiones
Misiones
Argentina