Nº de ID: 616

Castor canadensis

Castor

Cita sugerida

Anderson, Christopher B. ; Deferrari, Guillermo; Escobar, Julio Martín; Lizarralde, Marta Susana; Roulier, Catherine; González Dubox, Cecilia (2019). Castor canadensis. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Sergio Anselmino
Foto: Sergio Anselmino
Foto: Sergio Anselmino
Foto: Sergio Anselmino
Foto: Sergio Anselmino
Foto: Sergio Anselmino

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Rodentia
Familia
Castoridae
Nombre científico

Castor canadensis (Kuhl, 1820)

Nombre común
Castor
Nombres comunes locales
Castor canadiense
Nombres comunes en inglés
North American Beaver
Canadian Beaver
Beaver
Nombres comunes en portugués
Castor
Comentarios taxonómicos

Aunque el origen del género Castor es desconocido, se sabe de su existencia en Europa a fines del Mioceno (que acabó hace unos 5.300.000 años) y en Norteamérica a mediados del Plioceno (el período siguiente, que terminó hace alrededor de 1.800.000 años). Castor es el único género viviente de la familia Castoridae, representado sólo por dos especies: Castor canadensis en Norteamérica, y Castor fiber en Eurasia. Ambas derivan de un ancestro común. Llevan aisladas 9.000 años, quizás 24.000.

Información general

Área nativa de distribución

La especie se encuentra ampliamente distribuida en Norteamérica, desde el norte de Canadá hasta el norte de México (Jenkins & Buscher 1979).

Ambientes naturales que habita en su área nativa

El castor está asociado a cuerpos de agua, incluyendo una diversidad de hábitats lóticos (ríos, arroyos, chorrillos) y lénticos (lagunas, humedales) que pasan por biomas terrestres tan diversos como arbustales, pastizales y bosques.

Descripción general

El castor es el roedor más grande de Norteamérica y uno de los grandes del mundo. En Tierra del Fuego argentina, puede llegar hasta los 30 kg (promedio 23 kg) y hasta 120 cm de largo. Su cola aplanada en forma de remo es una característica distintiva. Su coloración puede ser desde marrón oscuro a marrón rojizo. Está adaptado a la vida semiacuática; sus orejas y nariz tienen válvulas que se obturan cuando se sumerge; puede cerrar los labios detrás de sus prominentes incisivos para cortar madera debajo del agua; y su cola y patas son aptas para la natación.

Peso
20–30 kg
Peso de la hembra
22 kg
Peso del macho
25 kg
Hábitos
semi-acuáticos
Dieta
herbívoro
Dieta: comentarios

El castor con respecto a la dieta es “especialista” de plantas, pero “generalista” dentro de ello.

Hábito en cuanto a hábitat
generalista
Hábito en cuanto a dieta
generalista
Aspectos reproductivos

En Tierra del Fuego argentina, el periodo reproductivo comienza en junio y se extiende hasta septiembre con un pico en julio. Se observaron cicatrices placentales entre noviembre y marzo. Las hembras con fetos fueron detectadas entre septiembre y noviembre, por lo que, considerando el inicio del periodo reproductivo, puede estimarse una gestación entre 90 y 100 días. Los nacimientos ocurren entre septiembre y diciembre con una camada promedio por año de 3,4 crías (Lizarralde et al. 2008).

Patrón de actividad
crepuscular
Gregariedad
especie grupal
Tamaño de grupo
2-6 individuos
Tamaño de grupo: comentarios

Las colonias de castores constituyen grupos familiares de entre 2–6 individuos.

Área de acción

El castor es un ejemplo clásico de estrategia de alimentación con lugar central (“central place forager”), concentrando su área de acción en las cercanías de su madriguera. Las publicaciones sobre la temática en la isla Grande de Tierra del Fuego, indican que su distancia de forrajeo se extiende de 28 a 60 m (max. 90–120 m) desde el borde de la castorera (Lizarralde et al. 2008; Anderson et al. 2009), concentrando su máxima actividad en los primeros 30 m desde el embalse y con una preferencia por árboles de menos de 10 cm de diámetro (Camilion 1996).

Uso económico
alimenticio
ornamental
Uso económico: comentarios

Actualmente es casi nulo el uso económico del castor en Tierra del Fuego argentina. La caza del castor no se realiza con fines económicos o recreativos. Aunque la piel podría tener valor económico, no hay un mercado desarrollado en el presente. En relación a la carne, se llevó adelante entre 2005-2007 un proyecto de investigación entre el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y el Instituto de Tecnología de Alimentos (INTA), concluyendo que la carne es apta para el consumo humano y posee características beneficiosas, entre ellas la presencia de proteínas y ácidos grasos esenciales. No obstante, el mercado de este producto tiene escaso desarrollo, solo encontrándose platos de castor en unos pocos restaurantes gourmet en Ushuaia. Al nivel turístico, existen pocos emprendedores que explotan el castor como atractivo (ej. Valle Hermoso) y también figura en el imaginario social fueguino (ej. Cerro Castor).

Información sobre invasión

Modo de introducción
deliberado
Fecha de introducción

1946

Sitio de introducción

Desembocadura río Claro, isla Grande de Tierra del Fuego

Causa de introducción
uso en peletería
Referencias bibliográficas de la causa y de la fecha de introducción

ANÓNIMO. 1946. Viaje al Sur. Sucesos Argentinos N° 432. Noticiero gubernamental. Buenos Aires.

LAMB, T. 1969. Letter to Harold Wells. http://www.lambair.com/styled/page40/index.html

Descripción del evento de introducción

En 1946, por una propuesta del Ministerio de Marina, se liberaron en el entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego, más específicamente en el Río Claro, 20 individuos de castor, trasladados desde Canadá, con la finalidad de promover la actividad peletera en la región. En aquellos años percibieron la introducción como una forma de “enriquecer” la fauna fueguina (Anónimo 1946; Lamb 1969; Pietrek & Fasola 2014).

Otros eventos de introducción

No se registran otros eventos de introducción.

Vectores de dispersión
dispersión natural
Rutas de dispersión
canales de irrigación
ríos y arroyos
Otras rutas de dispersión
Cuerpos de agua lénticos y canales marinos
Comentarios sobre vectores y rutas de dispersión

En general, el castor se ha dispersado por sus propios medios, sin contar con vectores, salvo tal vez casos limitados de personas que los llevan de un lugar a otro (lo cual no está confirmado). Sus rutas de dispersión en el archipiélago son principalmente la red de sistemas fluviales y lénticos, además de la costa marina y los canales marinos entre islas. Animales que descienden por los cursos de agua en busca de nuevos territorios llegan al mar y se mueven por la costa hasta poder remontar una nueva cuenca. El agua marina no es limitante y a través de la misma ha colonizado las diferentes islas del Archipiélago Fueguino y la zona continental chilena (Lizarralde 1993; Anderson et al. 2009). En el caso de los canales de riego, los castores también pueden utilizar estos sistemas antrópicos en las estancias para expandirse en el sector norte de la isla (estepa fueguina).

Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Arbustales
hábitat subóptimo
Pastizales
hábitat subóptimo
Estepas
hábitat subóptimo
De agua dulce
Lagos / lagunas
hábitat óptimo
Ríos / arroyos
hábitat óptimo
Hábitats palustres
hábitat óptimo
Antrópicos
Pasturas ganaderas
hábitat subóptimo
Canales artificiales
hábitat subóptimo
Áreas urbanas / periurbanas
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
media
Comentarios sobre los ambientes invadidos en Argentina

Se estima que casi todas las cuencas del sector argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego se encuentran invadidas por la especie, incluyendo ecosistemas de bosque, arbustal, estepa y alto andino. Al ser un ingeniero de ecosistemas, el castor básicamente solo requiere agua y, por sus propios medios, puede generar el ambiente propicio para su establecimiento. En dichos ambientes, se ve modificado el régimen hídrico, generando suelos anegados con el consiguiente impacto sobre el bosque ribereño. Asimismo, se generan ambientes con mayor insolación que favorecen la instalación de especies herbáceas (muchas exóticas) que impiden la restauración natural del bosque. La formación de estanques en terrenos planos o aterrazados incrementa el área de las vegas, con amplias zonas de inundación. El mecanismo de uso de los recursos forrajeros hasta su agotamiento y posterior abandono genera, asociado a la dinámica natural del bosque, claros de difícil restauración (véase Lizarralde 1993; Anderson et al. 2009; Henn et al. 2014, 2016).

Tendencia poblacional actual
estable
Tendencia poblacional actual: comentarios

Un estudio genético (Fasanella & Lizarralde 2012) más reciente indicó que la población se encuentra todavía en expansión demográfica, pero al nivel geográfico en la parte argentina ya ha llegado a su capacidad de carga con una ocupación de casi todos los ambientes disponibles (Lizarralde 1993). Por lo tanto, mientras la población en la parte argentina de su distribución es estable, la tendencia para la especie en general es en aumento, desplazándose por la zona occidental del extremo sur de Patagonia.

Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
muy abundante
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

La estimación de la abundancia del castor debe considerar una distinción entre la “abundancia” de su impacto y la cantidad de individuos en un lugar. El número de individuos ha sido menos estudiado, dado que sus impactos son más evidentes (ej. su ocupación de hábitat se basa no solo en el uso de un ambiente sino también su modificación, incluyendo ambientes lénticos como lagos, lagunas y turbales y lóticos como arroyos, ríos y escurrimiento de turbales).

En los años 90, se estimó que Tierra del Fuego argentina tenía entre 30.000 y 50.000 castores (Lizarralde 1993), con mayor ocupación en los ríos de 1er y 2do orden con un gradiente de 0° a 6°, invadiendo estacionalmente y en sus cauces secundarios los ríos de mayor orden (Coronato et al. 2015). La densidad de colonias de castores fluctúa entre 2,0-4,7 colonias km-1 de río en ambientes boscosos y 5,8 km-1 en turbales (Lizarralde 1993).

El castor tiene mayor impacto (y ocupación) en la zona montañosa de la isla (2,8 % la superficie) respecto a la zona esteparia (0,1 %). El mejor modelo predictivo de presencia del castor incluyó los variables de disponibilidad de agua (turbales y arroyos), disponibilidad de alimento (tipo de cobertura boscosa), y topografía (pendiente, elevación) (Henn et al. 2016). Davis et al. (2015) encontraron que la ocupación y distribución de la especie no solo dependen de las condiciones ecológicas sino también del tiempo que lleva la invasión en el sitio.

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
Programas de monitoreo: comentarios

Actualmente, el único monitoreo sistemático se realiza en el Parque Nacional Tierra del Fuego (Sanguinetti et al. 2014).

Impactos
alteración de hábitats
cambios ecosistémicos
cambios en regímenes hidrológicos
cultural
disturbación física
económicos
interacción con otras especies invasoras
modificación de patrones sucesionales
modificación del régimen de nutrientes
molestia para las personas
en el turismo
Impactos sobre la biodiversidad: comentarios

Como ingeniero de ecosistemas, el castor afecta tanto los elementos físicos como bióticos del ecosistema. De por sí, la generación de ambientes nuevos conlleva a generar impactos tanto negativos como positivos. La gran inundación de áreas con la creación de diques afecta fuertemente al sotobosque y genera muerte de árboles ribereños, debido a la inundación. También, la transformación de un arroyo en una laguna reduce la diversidad de macroinvertebrados acuáticos. No obstante, no hay que dejar de lado que la generación de estos ambientes lénticos donde antes no los había pone a disposición nuevos hábitats de reproducción para fauna asociada a éstos, como insectos, aves acuáticas o peces (Lizarralde et al. 2008; Anderson et al. 2009).

Impactos económicos: comentarios

Se ven afectadas obras civiles como desagües o alcantarillas, obras de drenaje en yacimientos de turba, que implican la erogación de recursos en mantenimiento. Por ejemplo, Vialidad Nacional realiza varias campañas por año para limpiar los efectos del castor en las rutas. También, los estancieros indican que el castor puede afectar su infraestructura. A su vez, información de la Dirección General de Bosques (SADSyCC) postula que esta especie ha afectado entre un 3 y 5 % de la superficie de los bosques, lo cual no solo implica una disminución en la capacidad productiva de los mismos, sino también su valor de utilidad. Todo lo anterior implica impactos económicos, pero no se han estudiado para precisar estos costos.

Impactos sociales: comentarios

A pesar de los daños que ocasiona en el ambiente, se ha incorporado el castor en el imaginario social local como una especia representativa del lugar (ej. en Ushuaia hay una persona vestida de castor repartiendo volantes por la calle o el hecho de ser el nombre del principal centro de esquí en la Patagonia austral – Cerro Castor). La valoración de la especie en general es considerada dañina, particularmente por estancieros de la isla (Santo et al. 2015). No obstante, dado que la sociedad fueguina es principalmente urbana, los impactos que provoca el castor no los afecta directamente ya que la problemática se localiza principalmente las áreas rurales y naturales. Dado lo anterior, cualquier medida de control de la especie debería incorporar su dimensión social para mitigar o evitar posibles conflictos con actores sociales cuya valoración o entendimiento de la especie sea diferente que la perspectiva científica o productiva.

Impactos sanitarios y sobre la salud: comentarios

Aunque no se ha comprobado en Tierra del Fuego, el castor podría afectar negativamente la calidad del agua por contaminación con materia fecal (presencia de E. coli) y es potencial transmisor de parasitosis (Giardia) (Nash et al. 1985; Wenman et al. 1986; Erlandsen et al. 1990).

Manejo

Planes de manejo vigentes

El Parque Nacional Tierra del Fuego tiene un único plan manejo vigente que ha funcionado desde el año 2000 (Sanguinetti et al. 2014). También, a partir del proyecto GEF para una Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras se desarrollaron experiencias pilotos de erradicación en la isla, incluyendo la capacitación de cazadores remunerados. Este proyecto ya concluyó pero generó una figura de cazadores profesionales y remunerados que deberían quedar bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Provincia para continuar las tareas de control.

Planes de manejo ya terminados o interrumpidos

Schiavini et al. 2008. Estudio de Factibilidad de erradicar el castor americano (Castor canadensis) en la Patagonia. Fundación InnovaT.

Funes, M., Menvielle, M., Saavedra, B., Schiavini, A. 2009. Plan estratégico del proyecto de erradicación del castor en el sur de Patagonia.

Proyecto GEF. 2015-2018. Componente Castor, Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasora.

Planes de manejo proyectados a futuro

A partir del proyecto GEF sobre la Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras Componente Castor, se proyecta que el Gobierno de Tierra del Fuego continuará realizando control de castor en sitios puntuales, como las áreas protegidas provinciales.

¿Se ha realizado un análisis de riesgo de la especie?
no

Distribución y ocurrencia

Comentarios sobre la distribución actual e histórica

A partir del 1946, el castor rápidamente expandió su distribución por casi todo el Archipiélago Fueguino, colonizando las islas al sur del canal Beagle, como Navarino, Dawson, Nueva, Lennox, Picton y Hoste (todas en Chile). Actualmente, no hay confirmación de presencia la isla de los Estados (Argentina) (Anderson et al. 2009; Valenzuela et al. 2014) y recientemente Huertas Herrera et al. (2017) alertaron sobre una posible presencia en las Islas Wollaston a partir de análisis de imágenes satelitales.

Aparentemente, el castor colonizó primero el bioma boscoso, llegando a tener densidades altas en casi todas las cuencas hídricas ya en los años 1990s (Lizarralde et al. 1993). Si bien los ecosistemas esteparios y pastizales fueron colonizados más tarde que los bosques (Anderson et al. 2009; Pietrek et al. 2015), un estudio demográfico reciente sugiere que estos ambientes no son sub-óptimos (Pietrek et al. 2016).

La invasión del continente fue confirmada al sur de la ciudad de Punta Arenas (Chile) a mediados de los años 1990 (Wallem et al. 2007), pero un estudio dendrocronológico reciente indica que la llegada a Patagonia continental podría haber sido tan temprano como 1968 (Graells et al. 2015). En 2013, castores fueron registrados cerca de Puerto Natales (Chile) (Sanguinetti et al. 2014). Hasta la fecha, no se han detectado en la provincia de Santa Cruz.

Patrón de distribución
continuo
Presencia confirmada por provincia
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
en silvestría
Presencia en ecorregiones de Argentina
Estepa Patagónica
Bosque Patagónico
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID561 – Bosques Subantárticos Magallánicos
ID578 – Estepa Patagónica
Presencia en ecorregiones globales marinas
20187 – Canales y Fiordos del Sur de Chile
La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

La especie se encuentra presente en las siguientes áreas protegidas de Tierra del Fuego:

- Parque Nacional Tierra del Fuego

- Reserva Provincial Corazón de la Isla

- Reserva Provincial Laguna Negra

- Reserva Provincial Río Valdez

- Reserva Provincial Costa Atlántica de Tierra del Fuego

Proyectos

Proyectos vigentes de investigación y manejo
Necesidades de investigación y conocimiento

Desde la firma del convenio binacional entre Argentina y Chile para trabajar para la erradicación de la especie, se ha ido modificando la agenda de investigación hacia estudios más aplicados sobre manejo y sobre la dimensión social de la problemática. Anderson et al. (2017) relevó la opinión de expertos en la temática sobre necesidades, encontrando que hubo mucha similitud entre gestores e investigadores la priorización global iba en el siguiente orden (dos temas tuvieron el mismo puntaje):

Aspectos aplicados/técnicos

  1. Temas económicos 
  2. Cuestiones político-normativas
  3. Dimensión socio-cultural
  4. Consideraciones institucionales
  5. Biología: ya hay suficiente información

Bibliografía de referencia

Bibliografía de referencia

ANDERSON, C. B., & A. D. ROSEMOND. 2010. Beaver invasion alters terrestrial subsidies to subantarctic stream food webs. Hydrobiologia 652:349–361.

ANDERSON, C. B., C. ROULIER, & J. C. PIZARRO. 2017. Perspectivas de actores clave respecto del acuerdo binacional entre Argentina y Chile sobre la erradicación del castor norteamericano y la restauración de los ecosistemas afectados. Bosque 38:555–562.

ANDERSON, C. B., M. V. LENCINAS, A. E. J.  VALENZUELA, M. P. SIMONONOK, P. K. WALLEM, & G. MARTÍNEZ PASTUR. 2014. Ecosystem engineering by an invasive species, the beaver, increases landscape-level ecosystem function but does not affect biodiversity in Tierra del Fuego’s freshwater systems. Diversity and Distributions 20:214–222.

ANDERSON, C. B., G. MARTÍNEZ PASTUR, M. V. LENCINAS, P. K. WALLEM, M. C. MOORMAN, & A. D. ROSEMOND. 2009. Do introduced North American beavers engineer differently in southern South America? An overview with implications for restoration. Mammal Review 39:33–52.

ANDERSON, C.B., SOTO, N., CABELLO, J.L., WALLEM, P.K., MARTÍNEZ PASTUR, G., LENCINAS, M.V., ANTÚNEZ, D., & DAVIS, E. 2011. Building alliances between research and management to better control and mitigate the impacts of an invasive ecosystem engineer: the pioneering example of the North American beaver in the Fuegian Archipelago of Chile and Argentina. Chapter 29. A Handbook of Global Freshwater Invasive Species (R. Francis, R. ed.). Earthscan Publishing. London, U.K.

ANÓNIMO. 1946. Viaje al Sur. Sucesos Argentinos N° 432. Noticiero gubernamental. Buenos Aires.

BERGHOEFER, U., R. ROZZI, & K. JAX. 2010. Many eyes on nature: diverse perspectives in the Cape Horn Biosphere Reserve and their relevance for conservation. Ecology and Society 15:18.

CAMILIÓN, M. C. 1996. Evaluación del impacto del castor en los bosques de Tierra del Fuego. Informe Final. Subsecretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano. Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego.

CHOI, C. 2008. Tierra del Fuego: the beavers must die. Nature 453:968.

CORONATO, A. M. J., J. M. ESCOBAR, & G. A. DEFERRARI. 2015. Un poco de agua es suficiente. La Lupa 7: 34–39.

DAVIS, E., A. E. J. VALENZUELA, S. MURCIA, & C. B. ANDERSON. 2016. Habitat selection by introduced North American beavers, Castor canadensis, in southern Patagonia. Mastozoologia Neotropical 23:51–61.

ERLANDSEND, S., L. SHERLOCK, W. BEMRICK, & H. GHOBRIAL. 1990. Prevalence of Giardia sp in Beaver and Muskrats population in Northeastern States and Minnesota: detection of intestinal trophozoites at necropsy provides greatest sensitivity than detection of cysts in fecal samples. Applied and Environmental Microbiology 56:31–36.

FASANELLA, M., & M. S. LIZARRALDE. 2012. The invasive beaver Castor canadensis in the Tierra del Fuego Archipelago: A mitochondrial DNA and spatial genetic structure. Invasive species: Threats ecological impact and control methods. Hauppauge, NY: Nova Science Publishers Inc.

GALLO, E., L. MALMIERCA, & P. KUNZLE. 2006. Programa de Control de “Castor Americano” Castor canadensis. P.N. Tierra del Fuego. Informe Técnico Administración de Parques Nacionales. Ushuaia, Argentina.

GRAELLS, G., D. CORCORAN, & J. C. ARAVENA. 2015. Invasion of North American beaver (Castor canadensis) in the province of Magallanes, Southern Chile: comparison between dating sites through interviews with the local community and dendrochronology. Revista Chilena de Historia Natural 88:3–9.

HENN, J. J., C. B. ANDERSON, G. KREPS, M. V. LENCINAS, R. SOLER, & G. MARTÍNEZ PASTUR. 2014. Determining abiotic and biotic factors that limit transplanted Nothofagus pumilio seedling success in abandoned beaver meadows in Tierra del Fuego. Ecological Restoration 32:369–378.

HENN, J. J., C. B. ANDERSON, & G. MARTINEZ PASTUR. 2016. Landscape-level impact and habitat factors that explain invasive beaver distribution in Tierra del Fuego. Biological Invasions 18:1679–1688.

HUERTAS HERRERA, A., M. TORO MANRÍQUEZ, R. MUÑOZ, C. B. ANDERSON, & G. MARTÍNEZ PASTUR. 2017. Potencial presencia del castor norteamericano en el Parque Nacional Cabo de Hornos. Anales del Instituto Patagonia 45:67–71.

JENKINS, S. H., & P. E. BUSHER. Castor canadensis. Mammalian Species 120:1–8.

LAMB, T. 1969. Letter to Harold Wells. Accessed 9 March 2017: http://www.lambair.com/styled/page40/index.html

LIZARRALDE, M. S. 1993. Current status of the beaver (Castor canadensis) introduced in Tierra del Fuego (Argentina). Ambio 22:351–358.

LIZARRALDE, M., & J. ESCOBAR. 1999. Plan de Manejo de la especie Castor canadensis. Informe final. Subsecretaria de Recursos Naturales y Desarrollo Humano, Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego.

LIZARRALDE, M., J. ESCOBAR, G. DEFERRARI, & M. FASANELLA. 2008. El castor Austral. Investigación y Ciencia 379:58–64.

MALMIERCA, L., M. F. MENVIELLE, D. RAMADORI, B. SAAVEDRA, A. SAUNDERS, N. SOTO, & A. SCHIAVINI. 2011. Eradication of beaver (Castor canadensis), an ecosystem engineer and threat to southern Patagonia. Island Invasives: Eradication and Management (C.R. Veitch, M.N Clout & D.R. Towns, eds.). IUCN, Gland, Switzerland.

NASH, T., T. MCCUTCHAN, D. KEISTER, J. DAME, J. CONRAD, & F. GILLIN. 1985. Restriction-endonuclease analysis of Dna from 15 giardia isolates obtained from humans and animals. Journal of Infectious Diseases 152:64–73.

PIETREK, A. G., & L. FASOLA. 2014. Origin and history of the beaver introduction in South America. Mastozoología Neotropical 21:355–359.

PIETREK, A. G., & M. GONZALEZ-ROGLICH. 2015. Post-establishment changes in habitat selection by an invasive species: beavers in the Patagonian steppe. Biological Invasions 17:3225–3235.

PIETREK, A. G., J. M. ESCOBAR, L. FASOLA, I.  ROESLER, & A. SCHIAVINI. 2017. Why invasive Patagonian beavers thrive in unlikely habitats: a demographic perspective. Journal of Mammalogy 98:283–292.

SANGUINETTI, J., L. BURIA, L. MALMIERCA, A. E. J. VALENZUELA, C. NÚÑEZ, H. PASTORE, L. CHAUCHARD, N. FERREYRA, G. MASSACCESI, E. GALLO, & C. CHEHÉBAR. 2014. Manejo de especies exóticas invasoras en Patagonia, Argentina: Priorización, logros y desafíos de integración entre ciencia y gestión identificados desde la Administración de Parques Nacionales. Ecología Austral 24:183–192.

SANTO, A. R., M. G. SORICE, C. J. DONLAN, C. T. FRANCK, & C. B. ANDERSON. 2015. A human-centered approach to designing invasive species eradication programs on human-inhabited islands. Global Environmental Change 35:289–298.

URBANO, A. 2015. Petition to Sr. Adrián Schiviani “Detenga la Matanza de los Castores de Tierra del Fuego”. Accessed 9 March 2017: <https://www.change.org/p/no-a-la-matanza-de-los-castores-de-tierra-del-fuego>

VALENZUELA, A. E. J., C. B. ANDERSON, L. FASOLA, & J. L. CABELLO. 2014. Linking invasive exotic species and their ecosystem impacts in Tierra del Fuego to test theory and determine action.  Acta Oecologica 54:110–118.

WALLEM, P. K., C. B. ANDERSON, G. MARTÍNEZ PASTUR, & M. V. LENCINAS. 2010. Community re-assembly by an exotic herbivore, Castor canadensis, in subantarctic forests, Chile and Argentina. Biological Invasions 12:325–335.

WALLEM, P. K., C. G. JONES, P. A. MARQUET, & F. M. JAKSIC. 2007. Identificación de los mecanismo subyacentes a la invasión de Castor canadensis (Kuhl 1820, Rodentia) en el archipiélago de Tierra del Fuego, Chile. Revista Chilena de Historia Natural 80:309–325.

WENMAN, W., R. MEUSER, & P. WALIS. 1986. Antigenic analysis of Giardia duodenalis strains isolated in Alberta. Canadian Journal of Microbiology 32:926–929.

Datos para análisis de riesgo de vertebrados terrestres

Mecanismos reproductivos
Presenta cuidados parentales
Dieta
Se alimenta de vegetación natural o la degrada
Características de nicho ecológico
Presenta estrategias de resistencia a situaciones ambientales adversas
Puede recorrer grandes distancias
Puede vivir en áreas antropizadas
Soporta el estrés ambiental y amplias fluctuaciones de temperatura y humedad
Contaminación por patógenos o parásitos
Puede transmitir parásitos o enfermedades a la fauna nativa
Persistencia
Puede dispersar otras especies invasoras, en especial plantas
Puede causar daño a estructuras o construcciones humanas

Autorías y colaboraciones

Anderson, Christopher B.

Anderson
Christopher B.
Centro Austral de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET) e Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Ushuaia
Tierra del Fuego
Argentina

Deferrari, Guillermo

Deferrari
Guillermo
Centro Austral de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET) e Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Ushuaia
Tierra del Fuego
Argentina

Escobar, Julio Martín

Escobar
Julio Martín
Laboratorio de Ecología Terrestre, Centro Austral de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET), Ushuaia
Tierra del Fuego
Argentina

Lizarralde, Marta Susana

Lizarralde
Marta Susana
Laboratorio de Ecología Molecular, CADIC-CONICET, Ushuaia
Tierra del Fuego
Argentina

Roulier, Catherine

Roulier
Catherine
Centro Austral de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET) e Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE), Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Ushuaia
Tierra del Fuego
Argentina

González Dubox, Cecilia

González Dubox
Cecilia
Centro Austral de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET), Ushuaia
Tierra del Fuego
Argentina

Lartigau, Juan Manuel

Lartigau
Juan Manuel
Dirección General de Bosques, Secretaria de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Tierra del Fuego
Argentina