Categorías de conservación
Eptesicus ulapensensis es endémica de Argentina, fue recientemente descripta (Sánchez et al. 2019). Se considera como Datos Insuficientes (DD) debido a que es solo conocida por tres localidades en Argentina, en las provincias de La Rioja y Mendoza; por lo tanto, se desconoce la extensión de su distribución, tamaño de sus poblaciones y otros aspectos de su biología, que impiden definir las amenazas que podría sufrir.
Taxonomía y nomenclatura
Eptesicus ulapesensis Sánchez, Montani, Tomasco, Díaz & Barquez, 2019
El análisis filogenético basado en datos moleculares revelan la posición basal de E. ulapesensis en relación al clado formado por E. furinalis, E. brasiliensis y E. chiriquinus (Sánchez et al. 2019).
Información relevante para la evaluación del estado de conservación
Debido a que fue recientemente descripta y solo conocida de tres localidades en dos provincias (La Rioja y Mendoza), el estado de sus poblaciones es completamente desconocido.
Tomado de Pacifici et al. (2013) para especies emparentadas.
Rango geográfico, ocurrencia y abundancia
Esta especie solo se conoce de tres localidades de colectas, dos en La Rioja donde fue colectada recientemente (2014, 2015), y por un ejemplar de Mendoza citado por Massoia (1976) como Eptesicus sp. Este último ejemplar fue colectado hace más de 40 años y permaneció depositado en una colección hasta que se determinó que correspondía a la nueva especie para la ciencia.
Si bien no se tienen datos de la abundancia de esta especie, en La Rioja se colectaron nueve ejemplares en pocos días de muestreo, por lo que podría suponerse que es frecuente.
Datos morfométricos
Rasgos eto-ecológicos
De los nueve ejemplares colectados, siete fueron adultos, seis hembras y un macho; y dos subadultos (un macho y una hembra) colectados en enero. Cinco hembras presentaron vagina abierta en los meses de enero, febrero y octubre, y uno macho testículos escrotales en el mes de enero.
Desconocida
Conservación e investigación
Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Debido a que esta especie fue descripta recientemente no se sabe si existen amenazadas que puedan afectar sus poblaciones, pero probablemente al igual que otras especies de murciélagos la pérdida y degradación del hábitat podrían afectarla; sobre todo por el hecho que se distribuye en dos eco-regiones (Chaco Seco y Monte de Llanuras y Mesetas) seriamente dañadas por el impacto de la deforestación y presencia de ganado.
Reserva de la Biosfera Ñacuñan (Mendoza)
Como componente de la fauna silvestre su conservación y aprovechamiento se encuentra regido por la Ley Nacional 22421 (Ley de Fauna Silvestre).
Los murciélagos en general constituyen un grupo perjudicado por el desconocimiento general que existe sobre ellos. Mitos y leyendas, desconocimiento del rol y servicios ecosistémicos y la vinculación con enfermedades zoonóticas como la rabia, los ha posicionado como indeseables dentro de los ambientes urbanos y rurales.
Al ser insectívora, es potencialmente una especie controladora de insectos perjudiciales para los cultivos.
Es necesario revisar ejemplares del género Eptesicus de tamaño grande (antebrazo mayor de 41 mm) depositados en colecciones, procedentes de zonas áridas (e.g. Chaco y Monte), ya que podrían pertenecer a esta especie. Además, es necesario investigar otros aspectos de su historia natural como la dieta y reproducción, totalmente desconocidas, como así también determinar el estado de sus poblaciones para establecer cuáles son sus amenazas y estado de conservación. Finalmente y debido a que el registro de Ñacuñan se remonta a 40 años atrás, sería deseable realizar muestreos para comprobar su presencia en la actualidad.
Bibliografía
MASSOIA, E. 1976. Cuatro notas sobre murciélagos de la República Argentina (Molossidae y Vespertilionidae). Physis 35:257–265.
PACIFICI, M. ET AL. 2013. Database on generation length of mammals. Nature Conservation 5:87–94.
SÁNCHEZ, R. T., M. E. MONTANI, I. H. TOMASCO, M. M. DÍAZ, & R. M. BARQUEZ. 2019. A new species of Eptesicus (Chiroptera, Vespertilionidae) from Argentina. Journal of Mammalogy 100:118–129.